26.03.2015 Views

UNIVERSIDAD DE CUENCA - Repositorio de la Universidad de ...

UNIVERSIDAD DE CUENCA - Repositorio de la Universidad de ...

UNIVERSIDAD DE CUENCA - Repositorio de la Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>UNIVERSIDAD</strong> <strong>DE</strong> <strong>CUENCA</strong><br />

curando sus rostros, llevando a los hijos, haciendo otros oficios<br />

afeminados.” (Cieza: 1550)<br />

Esta <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> roles familiares en <strong>la</strong>s familias Cañaris es<br />

una sorpren<strong>de</strong>nte y reve<strong>la</strong>dora muestra <strong>de</strong> <strong>la</strong> gran diferencia existente entre este<br />

pueblo y sus contemporáneos. Lamentablemente en <strong>la</strong> actualidad son muy pocos<br />

los vestigios arqueológicos y antropológicos que nos permitan tener una visión<br />

integral <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida en una comuna Cañari, sin embargo este testimonio <strong>de</strong> una<br />

persona contemporánea a <strong>la</strong> última edad <strong>de</strong>l esplendor Cañari, sumado a los<br />

múltiples simbolismos con referencias evi<strong>de</strong>ntemente femeninas que se han<br />

encontrado <strong>de</strong> esta cultura nos motivan a pensar y preguntarnos ¿acaso fueron<br />

los Cañaris los primeros en transgredir los estrictos controles asignados a<br />

hombres y mujeres en el mundo indígena? ¿Se <strong>de</strong>bía únicamente a una coyuntura<br />

<strong>de</strong> tipo militar-estratégico? ¿O ciertamente en <strong>la</strong> misma estructura <strong>de</strong> pensamiento<br />

Cañari se pue<strong>de</strong>n encontrar vestigios <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sarrollo social a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntado a su<br />

época?<br />

En el libro <strong>la</strong> mujer en el Ecuador precolombino <strong>de</strong> <strong>la</strong> economista Fabio<strong>la</strong> Cuvi<br />

Ortiz, Directora <strong>de</strong>l Instituto ecuatoriano <strong>de</strong> investigaciones y capacitación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

mujer, se hace un <strong>de</strong>talle muy interesante <strong>de</strong> <strong>la</strong> asignación <strong>de</strong> roles en el mundo<br />

precolombino. Aunque no hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> los Cañaris explícitamente, el libro hace<br />

referencia <strong>de</strong> una forma general a <strong>la</strong>s culturas indígenas que habitaban el territorio<br />

ecuatoriano. Se dice por ejemplo que en <strong>la</strong> época <strong>de</strong> los Shyris (pre-incásico)<br />

existían reg<strong>la</strong>s muy estrictas respecto a temas como el aborto, el adulterio y <strong>la</strong><br />

participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer en <strong>la</strong> política. Nada hace pensar, y no existe ninguna<br />

evi<strong>de</strong>ncia respecto a que en el pueblo Cañari <strong>la</strong> situación hubiese sido <strong>de</strong>masiado<br />

distinta. Se sabe que <strong>la</strong> organización política <strong>de</strong>l pueblo Cañari era<br />

extremadamente paternalista y patriarcal. Sin embargo es extraño encontrar<br />

registros históricos que hab<strong>la</strong>n <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s mujeres en el pueblo Cañari si tenían<br />

oportunida<strong>de</strong>s por ejemplo <strong>de</strong> lucha cuerpo a cuerpo con los hombres en <strong>la</strong>s<br />

batal<strong>la</strong>s. En <strong>la</strong> actualidad, según lo que se <strong>de</strong>duce <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación <strong>de</strong> campo<br />

41 Sofía Valenzue<strong>la</strong><br />

David Barzallo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!