26.03.2015 Views

UNIVERSIDAD DE CUENCA - Repositorio de la Universidad de ...

UNIVERSIDAD DE CUENCA - Repositorio de la Universidad de ...

UNIVERSIDAD DE CUENCA - Repositorio de la Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>UNIVERSIDAD</strong> <strong>DE</strong> <strong>CUENCA</strong><br />

“Uno <strong>de</strong> guambra mas si ayuda todo, si hace <strong>la</strong>s cosas si hombres y<br />

mujeres, en <strong>la</strong> cocina en todo. Ya <strong>de</strong>spués es pero que mujer va haciendo<br />

sus cosas y el varón sus cosas” (HM, EP)<br />

De igual forma <strong>la</strong>s compañeras mujeres asumen esta carga aparentemente injusta<br />

<strong>de</strong> roles con un sentimiento <strong>de</strong> aceptación (acaso resignación) y nos cuentan que<br />

así fueron sus mamás, y <strong>la</strong>s madres <strong>de</strong> sus mamás y así en una línea genealógica<br />

difusa e infinita.<br />

“…así yo me acuerdo <strong>de</strong> mamita, el<strong>la</strong> pegaba, marido también pegaba, y<br />

<strong>de</strong>spués tenía que darle <strong>de</strong> comer (…) marido mio también si pegaba, poco,<br />

pero antes si, antes <strong>de</strong> mas guambra borracho, pegaba” (MM; HV)<br />

Es precisamente el tema <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia <strong>de</strong> género (una categoría universal<br />

aunque <strong>de</strong> orígenes europeos, como casi toda <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> género) uno <strong>de</strong> los que<br />

más preocupaba nuestro análisis. Según algunos indicadores consultados<br />

(EN<strong>DE</strong>MAIN: 2004; INEC: 2001) el 41% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres casadas han sido<br />

agredidas psicológicamente; el 31% golpeadas físicamente, el 12% objeto <strong>de</strong><br />

violencia sexual y el 37% han vivido situaciones <strong>de</strong> violencia toda su vida.<br />

Estos indicadores <strong>de</strong> carácter nacional, <strong>de</strong>sagregados georeferencialmente no<br />

mostraban una diferencia <strong>de</strong>masiado consi<strong>de</strong>rable entre el campo y <strong>la</strong> ciudad,<br />

aunque existe. Los motivos varían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el poco acceso a <strong>la</strong> educación, <strong>la</strong> falta <strong>de</strong><br />

oportunida<strong>de</strong>s, <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l alcohol, etc.<br />

“Aquí uno vive lejos, que va a contar si le pegan si le maltratan, ¿a dón<strong>de</strong><br />

pues?” (MA, ES)<br />

Es evi<strong>de</strong>nte que el mundo indígena no ha podido excluir <strong>de</strong> su vida familia ciertas<br />

taras heredadas <strong>de</strong>l colonialismo y <strong>de</strong>l mestizaje. El alcoholismo por ejemplo, tiene<br />

una inci<strong>de</strong>ncia fuerte en <strong>la</strong> vida campesina. No es un secreto que <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong>l<br />

98 Sofía Valenzue<strong>la</strong><br />

David Barzallo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!