26.03.2015 Views

UNIVERSIDAD DE CUENCA - Repositorio de la Universidad de ...

UNIVERSIDAD DE CUENCA - Repositorio de la Universidad de ...

UNIVERSIDAD DE CUENCA - Repositorio de la Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>UNIVERSIDAD</strong> <strong>DE</strong> <strong>CUENCA</strong><br />

Partiendo <strong>de</strong> ello, éste estudio cobra una importancia especial cuando se propone<br />

encontrar puntos <strong>de</strong> encuentro entre categorías re<strong>la</strong>tivamente recientes (género,<br />

equidad, <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> roles, etc.) con prácticas <strong>de</strong> vida cuyos orígenes<br />

estaban re<strong>la</strong>cionados con una concepción <strong>de</strong>l universo diferente a lo que se vive<br />

actualmente en <strong>la</strong> misma sociedad Cañarí y más aún en occi<strong>de</strong>nte.<br />

Se justifica, por tanto, que <strong>de</strong>limitemos nuestro estudio al caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cultura<br />

Cañarí, <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> cercanía geografía en <strong>la</strong> que nos encontramos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestra<br />

localidad, <strong>la</strong> cual nos brindará facilida<strong>de</strong>s para el estudio <strong>de</strong> campo y<br />

principalmente por consi<strong>de</strong>rar<strong>la</strong> una cultura formidablemente rica en costumbres y<br />

tradiciones.<br />

Por otra parte, en medio <strong>de</strong>l reconocimiento y visibilización que ha ganado el<br />

análisis <strong>de</strong> género como una categoría académica para estudiar <strong>la</strong> sociedad <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

una perspectiva crítica, creemos importante abonar a esta discusión buscando<br />

nuevas interrogantes y nuevos espacios <strong>de</strong> diálogo e investigación.<br />

Integrar el tema étnico a un análisis <strong>de</strong> género ciertamente no es algo nuevo, sin<br />

embargo, hacerlo con una perspectiva transgeneracional, intercultural, propositiva<br />

y crítica como preten<strong>de</strong> éste trabajo constituirá un aporte útil y novedoso a lo ya<br />

existente.<br />

Temas como <strong>la</strong> complementariedad, el triple rol, lo actual/occi<strong>de</strong>ntal y lo ancestral<br />

convergen en esta tesis, que usa como referente una exhaustiva revisión<br />

bibliográfica e histórica, así como <strong>la</strong> convivencia directa con familias Cañaris,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una metodología cercana a <strong>la</strong> sociología, <strong>la</strong> antropología y <strong>la</strong>s teorías <strong>de</strong><br />

género. Pensamos que abrir <strong>la</strong>s puertas interdisciplinarias es el mejor camino<br />

para construir conceptos verda<strong>de</strong>ramente incluyentes, rigurosos y sobre todo<br />

útiles.<br />

7 Sofía Valenzue<strong>la</strong><br />

David Barzallo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!