26.03.2015 Views

UNIVERSIDAD DE CUENCA - Repositorio de la Universidad de ...

UNIVERSIDAD DE CUENCA - Repositorio de la Universidad de ...

UNIVERSIDAD DE CUENCA - Repositorio de la Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>UNIVERSIDAD</strong> <strong>DE</strong> <strong>CUENCA</strong><br />

La Complementariedad: ¿Un Principio Ancestral?<br />

En el mundo actual en el los seres humanos buscamos una respuesta y una<br />

explicación a todo lo que nos ro<strong>de</strong>a, no pue<strong>de</strong> ser una excepción el preguntarnos<br />

si, lo que enten<strong>de</strong>mos o creemos enten<strong>de</strong>r con respecto a complementariedad, es<br />

una ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> vida, una filosofía nueva o ya existían conceptos re<strong>la</strong>cionados<br />

previamente?<br />

Efectivamente el concepto <strong>de</strong> complementariedad, es uno <strong>de</strong> los principios más<br />

antiguos <strong>de</strong> nuestras culturas, para enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> noción <strong>de</strong> complementariedad<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> nuestras culturas, y su cosmovisión misma, <strong>de</strong>bemos inicialmente<br />

remontarnos al aspecto geográfico que re<strong>la</strong>ciona <strong>la</strong> ubicación <strong>de</strong> estos pueblos<br />

con sus formas <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r y vivir un mundo, es <strong>de</strong>cir <strong>la</strong> cosmovisión andina, y<br />

todo <strong>la</strong> sabiduría atrás <strong>de</strong> ésta, está directamente re<strong>la</strong>cionado con el hecho <strong>de</strong><br />

que, el mundo andino está regido por <strong>la</strong> cruz <strong>de</strong>l sur, cruz andina, o Tawa<br />

Chakana, como referente astral, a diferencia <strong>de</strong>l “Norte” que está regido por <strong>la</strong><br />

estrel<strong>la</strong> po<strong>la</strong>r, u osa mayor; Tawa Chakana significa “Cruz – puente” y se<br />

manifiesta como el símbolo <strong>de</strong> origen <strong>de</strong>l mundo andino, el cual sostiene que <strong>la</strong><br />

dualidad es el principio <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s cosas, geométricamente representado por un<br />

cuadrado y un círculo con igual perímetro, formando armónicamente una paridad<br />

perfecta complementaria y proporcional.<br />

Esta cruz andina o puente <strong>de</strong> comunicación entre uno y el otro cosmos, da cuenta<br />

que el mundo andino “vive” en un cosmos PAR, o un “duo-verso”, que es un<br />

concepto diferente al “universo” <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura occi<strong>de</strong>ntal, a raíz <strong>de</strong> este concepto<br />

po<strong>de</strong>mos concebir nuestro origen como andinos conceptualizado en PARES. En el<br />

mundo indígena todo es par o se da por parejas, lo que se presenta como impar (o<br />

“ch’ul<strong>la</strong> en Puquina) existe en <strong>la</strong> apariencia solo transitoriamente.<br />

58 Sofía Valenzue<strong>la</strong><br />

David Barzallo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!