26.03.2015 Views

UNIVERSIDAD DE CUENCA - Repositorio de la Universidad de ...

UNIVERSIDAD DE CUENCA - Repositorio de la Universidad de ...

UNIVERSIDAD DE CUENCA - Repositorio de la Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>UNIVERSIDAD</strong> <strong>DE</strong> <strong>CUENCA</strong><br />

Este símbolo <strong>de</strong>l pensamiento sistematizado indígena, propio, originario <strong>de</strong> estas<br />

<strong>la</strong>titu<strong>de</strong>s, explica que <strong>la</strong> existencia solo es posible por el “cruce” <strong>de</strong> dos cosmos<br />

paralelos y combinados, al ser lo primero <strong>la</strong> dualidad, ya sea hombre-mujer, díanoche<br />

o fuerte-débil; ésta dualidad sólo pue<strong>de</strong> dar origen a cosas pares. De allí<br />

resultan los cuatro elementos, los cuatro vientos, los cuatro fundamentos <strong>de</strong>l<br />

universo: tiempo, espacio, movimiento y ser; y por supuesto <strong>la</strong> Cruz <strong>de</strong>l Sur.<br />

Esta forma particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> realidad, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> un polo<br />

opuesto implica necesariamente <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> otro, opuestos que resultan ser<br />

complementarios, y no contradictorios conformando un ente integral.<br />

La ciencia andina no busca una razón <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas o representación <strong>de</strong> algo como<br />

un principio, más bien se fundamenta en <strong>la</strong> realidad vivida, y en <strong>la</strong>s cosas<br />

practicadas a través <strong>de</strong>l conocimiento originado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> cotidianidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones entre hombre/mujer-naturaleza; y a eso es a lo que se refiere.<br />

La dualidad: Estos procesos <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza, son concebidos en el mundo<br />

amerindio a través <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong> complementación sexual representados en<br />

esferas inter<strong>de</strong>pendientes.<br />

El pueblo andino se manifiesta a través <strong>de</strong> una increíble diversidad y<br />

heterogeneidad, que no implica en lo absoluto exclusión, por el contrario esta<br />

re<strong>la</strong>ción equitativa genera una armonía en <strong>la</strong> que hombre y mujer cumplen papeles<br />

<strong>de</strong>terminados y a <strong>la</strong> vez complementarios.<br />

La re<strong>la</strong>ción con el trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra, y <strong>la</strong> agricultura: La cultura Cañari<br />

mantiene una re<strong>la</strong>ción mística con <strong>la</strong> tierra, en <strong>la</strong> cual <strong>la</strong> pacha es consi<strong>de</strong>rada<br />

como <strong>la</strong> madre reproductora, el elemento femenino, <strong>de</strong> modo que no somos los<br />

humanos los dueños <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra, sino es el<strong>la</strong> <strong>la</strong> que nos posee; los indígenas son<br />

59 Sofía Valenzue<strong>la</strong><br />

David Barzallo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!