26.03.2015 Views

UNIVERSIDAD DE CUENCA - Repositorio de la Universidad de ...

UNIVERSIDAD DE CUENCA - Repositorio de la Universidad de ...

UNIVERSIDAD DE CUENCA - Repositorio de la Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>UNIVERSIDAD</strong> <strong>DE</strong> <strong>CUENCA</strong><br />

4º- En el pueblo Cañari contemporáneo perviven elementos <strong>de</strong> un reconocimiento<br />

superior al principio <strong>de</strong> <strong>la</strong> complementariedad. Este reconocimiento parte,<br />

enten<strong>de</strong>mos, <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria histórica <strong>de</strong> este pueblo, sin embargo no existe una<br />

evi<strong>de</strong>ncia suficiente como para concluir que en <strong>la</strong> actualidad se practique una<br />

complementariedad igualitaria, es <strong>de</strong>cir un reconocimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s liberta<strong>de</strong>s individuales para elegir sin distingo <strong>de</strong> sexo,<br />

condición, orientación sexual, etc. Existe sí, una conexión fuerte con <strong>la</strong> concepción<br />

andina <strong>de</strong>l mundo, todo es todo, estamos conectados, <strong>la</strong> tierra es nuestra madre,<br />

etc. Pero a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntear <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> género hemos llegado a <strong>la</strong><br />

conclusión <strong>de</strong> que se practica una complementariedad no igualitaria, es <strong>de</strong>cir una<br />

noción <strong>de</strong> que <strong>la</strong> inequidad evi<strong>de</strong>nte que <strong>la</strong>s compañeras indígenas<br />

contemporáneas sufren se “complementa pero no se igua<strong>la</strong> en <strong>de</strong>rechos” con el<br />

rol que cumplen los compañeros varones.<br />

5°- Por lo encontrado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s categorías académicas para el estudio <strong>de</strong><br />

Género el término “Complementariedad” ha sido manipu<strong>la</strong>do y malinterpretado<br />

sobre todo al momento <strong>de</strong> juntarlo con <strong>la</strong> categoría “equidad” ya que <strong>la</strong> bibliografía<br />

existente ha sido <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da casi en su totalidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva<br />

conservadora, religiosa y enfrentada con los postu<strong>la</strong>dos más libertarios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

teóricas <strong>de</strong> Género. Sin embargo reivindicamos dicha categoría <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

perspectiva crítica entendiendo complementariedad como un ejercicio <strong>de</strong> libertad<br />

individual enriquecida por el respeto y el apoyo <strong>de</strong>l entorno. Creemos que el<br />

género no es so<strong>la</strong>mente un campo <strong>de</strong> estudio, es una opción <strong>de</strong> vida. Creemos<br />

que es un error enfocarse únicamente en <strong>la</strong>s mujeres y sus necesida<strong>de</strong>s pues <strong>la</strong><br />

sociedad es diversa y <strong>la</strong> solución a sus múltiples problemas necesita <strong>de</strong> una visión<br />

más incluyente.<br />

105 Sofía Valenzue<strong>la</strong><br />

David Barzallo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!