26.03.2015 Views

UNIVERSIDAD DE CUENCA - Repositorio de la Universidad de ...

UNIVERSIDAD DE CUENCA - Repositorio de la Universidad de ...

UNIVERSIDAD DE CUENCA - Repositorio de la Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>UNIVERSIDAD</strong> <strong>DE</strong> <strong>CUENCA</strong><br />

más allá <strong>de</strong> su naturaleza y/o potencial “turístico” y encontrar en el<strong>la</strong>s respuestas<br />

prácticas a los problemas reales <strong>de</strong>l mundo indígena <strong>de</strong>scritos anteriormente. En<br />

don<strong>de</strong> <strong>la</strong> presencia y el reconocimiento y valoración <strong>de</strong> <strong>la</strong> figura femenina, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> cosmovisión hasta los registros (al menos en el caso Cañari) era fundamental<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo y <strong>la</strong> convivencia.<br />

Nuestro propio caso, el <strong>de</strong> investigadores “mestizos” embarcados en <strong>la</strong> aventura<br />

<strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong> símbolos y orígenes que no necesariamente tienen una<br />

correspon<strong>de</strong>ncia genealógica, ilustra <strong>la</strong> posibilidad cierta <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>r puentes <strong>de</strong><br />

entendimiento y <strong>de</strong> respeto entre culturas. Si bien se critica que <strong>la</strong> posmo<strong>de</strong>rnidad<br />

ha pretendido buscar en los símbolos indigenistas <strong>la</strong>s respuestas a inquietu<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

tipo individual <strong>de</strong> ciertos sectores <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se acomodada con ten<strong>de</strong>ncias<br />

progresistas (<strong>la</strong> caricatura <strong>de</strong>l hippie rico) no es menos cierto que, éste<br />

acercamiento que pue<strong>de</strong> partir <strong>de</strong> lo banal o <strong>de</strong> <strong>la</strong> simple curiosidad en muchas<br />

ocasiones termina <strong>de</strong>sembocando en interés genuino y proactivo por <strong>la</strong> búsqueda<br />

<strong>de</strong> nuevas formas <strong>de</strong> entendimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad.<br />

Quedarse en <strong>la</strong> superficialidad <strong>de</strong>l simbolismo sin enten<strong>de</strong>r lo que se encuentra<br />

<strong>de</strong>trás <strong>de</strong> él resulta tan peligroso como utilizar <strong>la</strong>s imágenes <strong>de</strong>l indigenismo<br />

únicamente en su potencialidad <strong>de</strong> producto turístico. Porque, por lo <strong>de</strong>más, al<br />

homogenizar todo el universo indígena a unos cuantos símbolos con valor<br />

comercial se <strong>de</strong>sconoce que en el tejido social existen diferencias e incluso<br />

contradicciones muy marcadas que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo político hasta lo filosófico. La<br />

re<strong>la</strong>ción familiar y el rol <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer indígena, y más específicamente <strong>de</strong> <strong>la</strong> actual<br />

mujer Cañari, por supuesto, no escapan <strong>de</strong> esta lógica<br />

82 Sofía Valenzue<strong>la</strong><br />

David Barzallo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!