12.07.2015 Views

Volumen 14(3) Noviembre de 2010 - Eco-Index

Volumen 14(3) Noviembre de 2010 - Eco-Index

Volumen 14(3) Noviembre de 2010 - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Tabla 4. Los municipios <strong>de</strong>l proyecto en la región <strong>de</strong> Marqués <strong>de</strong> Comillas, Chiapas, en cifras*.MunicipioSuperficie Localida<strong>de</strong>s Localida<strong>de</strong>s Población Población(km 2 ) rurales urbanas indígena totalBenemérito <strong>de</strong> las Américas 976 31 1 11,731 <strong>14</strong>,436Maravilla Tenejapa 411 46 1 3,394 10,526Marqués <strong>de</strong> Comillas 933 23 1 3,078 8,580Ocosingo 8,617 1,002 5 101,617 <strong>14</strong>6,696Total 10,937 1,101 8 119,820 180,238*FUENTE: INEGI (<strong>2010</strong>).la agricultura <strong>de</strong> riego; Estanqueria para la producción<strong>de</strong> especies nativas; Infraestructura para la producción<strong>de</strong> semillas <strong>de</strong> abonos ver<strong>de</strong>s; Infraestructura parael establecimiento <strong>de</strong> agricultura protegida para laproducción <strong>de</strong> chile y verduras; Turismo <strong>de</strong> naturaleza;Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> manejo para la conservación <strong>de</strong> la vidasilvestre; y, Viveros para la producción <strong>de</strong> árboles yarbustos. Con estos subproyectos se espera impulsarel <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas productivas asociadas ainnovaciones tecnológicas, que consoli<strong>de</strong>n grupos<strong>de</strong> productores empren<strong>de</strong>dores dispuestos a apostaren proyectos alternativos, aprovechar los recursosnaturales <strong>de</strong> forma sostenible y beneficiarse <strong>de</strong>lpotencial biológico y ambiental <strong>de</strong> la región conproductos <strong>de</strong>stinados al mercado ver<strong>de</strong>.3. Capacitación: <strong>de</strong> equipos técnicos para la elaboracióny seguimiento <strong>de</strong> proyectos, para planeación territorial,para agroforestería, para manejo <strong>de</strong> suelos, paraacuacultura y para restauración y manejo <strong>de</strong> vidasilvestre; <strong>de</strong> grupos productivos para la elaboración <strong>de</strong>proyectos y sistemas <strong>de</strong> información; <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s,en comunicación popular y medio ambiente y<strong>de</strong>sarrollo.El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> operación <strong>de</strong>l Proyecto está basado enla arraigada vida asamblearia, sinónimo <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocraciay participación, <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s y los ejidos <strong>de</strong>l país,con lo que se garantiza la viabilidad <strong>de</strong>l proyecto una vezque la población acepta participar. A gran<strong>de</strong>s rasgos, laoperación inicia con la capacitación <strong>de</strong> promotores <strong>de</strong>la propia comunidad, quienes explican el proyecto a lasautorida<strong>de</strong>s ejidales (comisario, secretario, tesorero ycomité <strong>de</strong> vigilancia) y colocan carteles que difun<strong>de</strong>n loscomponentes <strong>de</strong>l programa. Se convoca a participar agrupos organizados, <strong>de</strong> mujeres y hombres, y se i<strong>de</strong>ntificanlos programas <strong>de</strong> gobierno y <strong>de</strong> otras instancias <strong>de</strong> interéspara la comunidad. Se convoca a una asamblea comunitariainformativa y se conforman grupos <strong>de</strong> trabajo. En nuevaasamblea se suscribe el proyecto <strong>de</strong> inversión comunitarioy, finalmente, se elabora el programa comunitario. De estamanera, existen acuerdos con las UEPC para mejorar losactuales sistemas productivos, reconvertir las activida<strong>de</strong>sque provocan <strong>de</strong>terioro y acordar distintas formas <strong>de</strong>apropiación <strong>de</strong>l territorio. La transformación <strong>de</strong> las UEPCa través <strong>de</strong> mejorar y reconvertir los sistemas productivos,permite transitar hacia el or<strong>de</strong>namiento territorial <strong>de</strong> lacomunidad y fortalecer los procesos <strong>de</strong> gestión territoriallocal.El programa ha respondido a las expectativas <strong>de</strong>los beneficiarios, y las encuestas reflejan que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> suinicio empezaron a cambiar prácticas productivas enbeneficio <strong>de</strong> la conservación y <strong>de</strong> estrategias productivasmás sustentables (CEIBA y USAID, 2009). A<strong>de</strong>más, losbeneficiarios se reconocen como el agente principal <strong>de</strong> laconservación, si bien con el apoyo gubernamental, aceptanmayoritariamente que las selvas tendrán futuro sólo sise interviene y se hace algo para mantenerlas, y que losprincipales perjudicados <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro ambiental seríanlos propios campesinos (CEIBA-USAID, 2009). Entreotros logros, a fines <strong>de</strong>l año 2009 existían 30 grupos <strong>de</strong>trabajo (en igual número <strong>de</strong> localida<strong>de</strong>s) con proyectos<strong>de</strong> reconversión productiva y activos compatibles conla conservación; más <strong>de</strong> 1500 familias con proyectos <strong>de</strong>agroecología, y planes <strong>de</strong> negocios y proyectos funcionandopara ocho organizaciones <strong>de</strong> productores.Futuro <strong>de</strong>l Corredor Biológico Mesoamericano enMéxicoA casi nueve años <strong>de</strong> iniciado el Corredor BiológicoMesoamericano en México (CBM-M), se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir quese ha consolidado una nueva visión <strong>de</strong> los CorredoresBiológicos. Se ha dado un paso conceptual más allá<strong>de</strong> la conectividad biológica y rumbo a la conectividadsocioambiental y <strong>de</strong> integración regional <strong>de</strong> políticaspúblicas. Se ha <strong>de</strong>mostrado que los Corredores Biológicos102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!