12.07.2015 Views

Volumen 14(3) Noviembre de 2010 - Eco-Index

Volumen 14(3) Noviembre de 2010 - Eco-Index

Volumen 14(3) Noviembre de 2010 - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Estas escalas son conocidas como los niveles <strong>de</strong> prioridad<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> dicha red, los cuales se diferencian en cuantoa tiempo y espacio <strong>de</strong> aplicación, según sea el nivel <strong>de</strong>prioridad <strong>de</strong> cada fragmento <strong>de</strong> la red.Para llevar a cabo esta priorización <strong>de</strong> la red se toman encuenta tres criterios:1.2.3.En el área <strong>de</strong> estudio, otros investigadores han<strong>de</strong>sarrollado trabajos tendientes a mejorar laconectividad <strong>de</strong> fragmentos <strong>de</strong> bosque en ciertaszonas con problemáticas muy puntuales. Tal es el caso<strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> Bogantes (2008), quien prioriza sectoresribereños con el objetivo <strong>de</strong> orientar las acciones <strong>de</strong>restauración ecológica en un plazo corto <strong>de</strong> tiempo.Esta propuesta <strong>de</strong> priorización <strong>de</strong> sitios se utiliza enesta investigación como un criterio en la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong>sitios prioritarios en la red <strong>de</strong> conectividad estructuralpara el área <strong>de</strong> estudio.La Red Estructural <strong>de</strong> Conservación favorece el pasoa través <strong>de</strong> los usos <strong>de</strong>l suelo que generan menorfricción o dificultad <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento por distintostipos <strong>de</strong> hábitat (Sastre et al., 2002). La red tambiénatraviesa otros usos <strong>de</strong>l suelo que generan mayorfricción, lo que origina problemas para consolidar laconectividad <strong>de</strong>l bosque a lo largo <strong>de</strong> la red <strong>de</strong>finida.Otra propuesta <strong>de</strong> priorización <strong>de</strong> sitios se obtienemediante la superposición <strong>de</strong> la Red Estructural <strong>de</strong>Conservación con los potreros (abiertos, arboladosdispersos y arbolados <strong>de</strong>nsos) y cultivos, por serconsi<strong>de</strong>rados estos como los usos más problemáticospor su nivel <strong>de</strong> fricción y amplia distribución espacialen el área <strong>de</strong> estudio.Los sitios priorizados son aquellos por los cuales lared atraviesa 50 m o más por los usos antes <strong>de</strong>finidos,medida que correspon<strong>de</strong> al promedio estadístico <strong>de</strong>ltrayecto que la red atraviesa sobre estos usos.Existen otros niveles <strong>de</strong> priorización <strong>de</strong> sitios para surecuperación ecológica, los cuales son más generalesy aplicables a escalas mayores. Éstos se refierena la legislación ambiental <strong>de</strong> Costa Rica, la cualestablece áreas que <strong>de</strong>ben ser protegidas con baseen sus características y posibles beneficios para elmantenimiento <strong>de</strong> los procesos biológicos.Para <strong>de</strong>finir esta tercer propuesta <strong>de</strong> priorización<strong>de</strong> sitios se utiliza el Inciso b <strong>de</strong>l Artículo 33 <strong>de</strong> la LeyForestal (1996) <strong>de</strong> Costa Rica, el cual <strong>de</strong>termina un área<strong>de</strong> protección absoluta en todas las riberas <strong>de</strong> los cuerpos<strong>de</strong> agua y zonas <strong>de</strong> recarga acuífera y nacientes. Para ello,se prioriza una franja <strong>de</strong> 15 m en dirección horizontal aambos lados en las riberas <strong>de</strong> los ríos, quebradas o arroyos,por consi<strong>de</strong>rarse el terreno plano y estar ubicado en zonarural.Una vez <strong>de</strong>finidas las tres propuestas <strong>de</strong> priorización<strong>de</strong> sitios, se realiza la unión <strong>de</strong> todas las alternativaspara <strong>de</strong>finir los niveles <strong>de</strong> prioridad. Estos tres criteriosse comparan espacialmente para localizar los sitios endon<strong>de</strong> se repiten. El nivel <strong>de</strong> prioridad será mayor segúnla cantidad <strong>de</strong> criterios traslapados en un mismo sitio. Así,don<strong>de</strong> se superponen los tres criterios será un sitio muyprioritario, don<strong>de</strong> haya dos un sitio prioritario y don<strong>de</strong>solamente se presente uno <strong>de</strong> los criterios, es <strong>de</strong>finido unsitio poco prioritario.La estrategia <strong>de</strong> manejo divi<strong>de</strong> a la red estructural <strong>de</strong>acuerdo con su nivel <strong>de</strong> prioridad, ya sea poco prioritario,prioritario o muy prioritario. Cada uno <strong>de</strong> estos nivelestrae consigo un reto en cuanto al manejo para lograr laconectividad <strong>de</strong> los fragmentos <strong>de</strong> bosque. Por eso esnecesaria la búsqueda <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s específicas paracada uno <strong>de</strong> ellos, tomando en consi<strong>de</strong>ración que elnivel <strong>de</strong> prioridad indica el tipo <strong>de</strong> acciones que se <strong>de</strong>benrecomendar para ese sitio.En la gestión <strong>de</strong> la Red Estructural <strong>de</strong> Conservaciónse asigna una escala temporal a cada nivel <strong>de</strong> prioridadpara su realización, siendo el periodo más corto entanto más prioritario es el sitio. Así, las acciones a cortoplazo (menos <strong>de</strong> un año) se realizan en los sitios muyprioritarios, a mediano plazo (uno a cinco años) en lossitios prioritarios y a largo plazo (cinco a diez años) enlos sitios poco prioritarios. La gestión <strong>de</strong> la red sigue unalógica <strong>de</strong> planificación estratégica, por lo que es necesariorealizar evaluaciones y re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> metas <strong>de</strong> maneraconstante.Re s u l ta d o s y DiscusiónLa Red Estructural <strong>de</strong> Conservación por sí sola no essuficiente para lograr reducir la fragmentación <strong>de</strong>l bosqueen este paisaje. Es necesario <strong>de</strong>sarrollar acciones <strong>de</strong> gestiónambiental, porque no todas las secciones <strong>de</strong> la red tienen elmismo nivel <strong>de</strong> prioridad con respecto a las estrategias.La Red Estructural <strong>de</strong> Conservación se subdivi<strong>de</strong> enáreas <strong>de</strong> alta, mediana y baja prioridad. Esta subdivisión secomplementa con la proposición <strong>de</strong> estrategias tendientes81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!