12.07.2015 Views

Volumen 14(3) Noviembre de 2010 - Eco-Index

Volumen 14(3) Noviembre de 2010 - Eco-Index

Volumen 14(3) Noviembre de 2010 - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Figura 6. Relaciones y similitud <strong>de</strong> la composición <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> aves entre los hábitats conrespecto a doce meses <strong>de</strong> muestreo en el año 2008. Varianza explicada por ambos ejes es <strong>de</strong>66.7%. BOSQ = bosque, CAAB = café agroforestal multiestrato, CAPO = café agroforestal enasociación con poró, CAOR = cacao orgánico agroforestal, ESCV = cercas vivas en pasturasy CAAZ = caña <strong>de</strong> azúcar. Los nombres <strong>de</strong> algunas especies han sido incluidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lgráfico y correspon<strong>de</strong>n a las primeras tres letras <strong>de</strong>l género y la especie; para los nombresreferirse a la Tabla 4 (por ejemplo, MIOOLE = Mionectes oleagineus).método <strong>de</strong> muestreo utilizado. Las capturas ornitológicasson eficientes para la evaluación <strong>de</strong> la condición física <strong>de</strong>los individuos (Ralph et al., 1996), sin embargo, tienenserias limitaciones en cuanto al área que pue<strong>de</strong> muestrearseefectivamente (3-4 m sobre el suelo). Esto último esespecialmente importante en el hábitat bosque, en don<strong>de</strong>la mayor diversidad y complejidad en la estructura verticalgeneran una serie <strong>de</strong> micro hábitats en el dosel y secciónmedia, en don<strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s pier<strong>de</strong>n efectividad (Tabla 1).Por lo anterior, se <strong>de</strong>be ser cuidadoso al interpretar estosresultados y resaltar el sesgo que existe con el métodoutilizado y la necesidad <strong>de</strong> utilizar otros complementarios(puntos <strong>de</strong> conteo y/o transectos) que permitan conocerla verda<strong>de</strong>ra riqueza y abundancia <strong>de</strong> este hábitat.Por otro lado, a pesar <strong>de</strong>l inherente sesgo <strong>de</strong>l métodoutilizado, el hábitat bosque contrario a los otros cincoevaluados, mostró la mayor fi<strong>de</strong>lidad <strong>de</strong> sitio con una tasa <strong>de</strong>recaptura superior (Figura 5) y el mayor número <strong>de</strong> especiesasociadas a bosques (Tabla 5). Esto evi<strong>de</strong>ncia nuevamentela importancia <strong>de</strong> este hábitat para la conservación <strong>de</strong>individuos especialistas, principalmente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> paisajesproductivos como el <strong>de</strong>l CBVC-T. Esta importancia se veresaltada en los resultados con respecto a la composición<strong>de</strong> especies (Figura 6), en don<strong>de</strong> se muestra claramente ladiferencia entre las que están presentes en el hábitat bosquecon respecto a aquellos que son productivos, indicandonuevamente que medidas como la riqueza y abundancia<strong>de</strong> especies no son suficientes para evaluar la importancia<strong>de</strong> los hábitats. En este sentido, y consi<strong>de</strong>rando paisajesmanejados, MacDonald (2003) resalta el valor <strong>de</strong> losremanentes <strong>de</strong> bosque para la vida silvestre, especialmentepara la conservación <strong>de</strong> la vegetación y <strong>de</strong> las aves, porqueestos hábitats constituyen un componente importante paraprogramas <strong>de</strong> conservación. Sin embargo, el mantenerremanentes <strong>de</strong> bosques en estos paisajes no <strong>de</strong>be ser vistocomo la única medida <strong>de</strong> conservación posible, ya que lascomplementarias como la preservación <strong>de</strong> áreas extensas47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!