12.07.2015 Views

Volumen 14(3) Noviembre de 2010 - Eco-Index

Volumen 14(3) Noviembre de 2010 - Eco-Index

Volumen 14(3) Noviembre de 2010 - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Dirección(es). En seguida y en un nuevo renglón se indicarán la institución, dirección postal, teléfono, fax y correoelectrónico. Se publicará únicamente el correo electrónico <strong>de</strong>l autor principal.Resumen en español. Debe escribirse un resumen que no exceda <strong>de</strong> 300 palabras, en idioma español, que contengaobjetivo, métodos utilizados, conclusiones e importancia <strong>de</strong>l trabajo. Esta sección se iniciará con la palabra “Resumen”al margen izquierdo, con letras negritas y sin punto. El texto <strong>de</strong>berá iniciarse inmediatamente <strong>de</strong>spués, en un solopárrafo, sin subdivisiones y sin citas bibliográficas.Palabras clave. En línea aparte, proporcionar un máximo <strong>de</strong> nueve palabras clave.Resumen en inglés o Abstract. Todo manuscrito <strong>de</strong>be incluir una versión en inglés <strong>de</strong>l resumen con una extensiónmáxima <strong>de</strong> 300 palabras.Key words. Presentadas en la misma forma que en español.Cuerpo <strong>de</strong>l manuscrito. No se <strong>de</strong>be hacer referencia en el texto al número <strong>de</strong> página; en caso necesario pue<strong>de</strong> hacersereferencia a las secciones.Introducción. El título para esta sección, así como para los <strong>de</strong> Materiales y métodos, Resultados, Discusión yAgra<strong>de</strong>cimientos, <strong>de</strong>berá escribirse en negritas, al inicio <strong>de</strong>l margen izquierdo <strong>de</strong> la página (sin sangría). El texto<strong>de</strong>be escribirse sin subdivisiones.Materiales y métodos. Esta sección <strong>de</strong>berá proporcionar la información suficiente para permitir la repetición <strong>de</strong>lestudio.Resultados. El texto contendrá información nueva y concisa. Los datos que se presenten en tablas y figurasno <strong>de</strong>ben repetirse en el texto. Evitar <strong>de</strong>tallar métodos e interpretar resultados en esta sección. En los trabajostaxonómicos, el subtítulo “Resultados” se sustituye por “Descripción”. Igualmente sin sangría, se inicia el renglóncon el nombre científico <strong>de</strong>l taxón en cursivas, con autorida<strong>de</strong>s, fecha y si es el caso, referencia a figuras. En elsiguiente renglón, se inicia el texto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scripción; seguirá a la <strong>de</strong>scripción un “Resumen taxonómico”, queincluye, localidad, número <strong>de</strong> acceso <strong>de</strong> la colección don<strong>de</strong> se han <strong>de</strong>positado los ejemplares y, en el caso <strong>de</strong>especies nuevas, etimología. En la sección <strong>de</strong>nominada “Comentarios taxonómicos”, que reemplaza la Discusión<strong>de</strong> otros artículos, se comparan taxones similares o relacionados. Esta secuencia <strong>de</strong> subsecciones se repite paracada taxón. Si en los manuscritos taxonómicos la Descripción no incluye todos los resultados, ésta se incorporaráa la sección normal <strong>de</strong> Resultados. Para el caso <strong>de</strong> los ejemplares <strong>de</strong>positados en museos, se requiere indicar losnúmeros <strong>de</strong> acceso para el material tipo y vouchers. Para el caso <strong>de</strong> tejidos congelados <strong>de</strong>positados en museos, asícomo <strong>de</strong> secuencias <strong>de</strong> ADN <strong>de</strong>positadas en bases <strong>de</strong> datos, se <strong>de</strong>berán incluir también los números <strong>de</strong> acceso.Indíquese el número <strong>de</strong>l permiso <strong>de</strong> recolecta <strong>de</strong> los ejemplares cuando sea pertinente.Discusión. En esta parte se incluirá una interpretación y una explicación <strong>de</strong> la relación entre los resultados y losconocimientos previos sobre el tema.Agra<strong>de</strong>cimientos. Es relevante. En todo caso <strong>de</strong>be <strong>de</strong> ser corto y conciso. La ética requiere que se consultepreviamente a los colegas cuyos nombres se <strong>de</strong>see incluir en esta sección.Literatura citada. Se <strong>de</strong>be seguir el formato que se encuentra en el siguiente apartado (para más <strong>de</strong>talles, pue<strong>de</strong>referirse a los artículos incluidos en este número). Se listará alfabéticamente. Todas las referencias en el texto<strong>de</strong>berán aparecer en esta sección y viceversa. No se aceptarán citas <strong>de</strong> estudios o registros no publicados, pero silas tesis <strong>de</strong> cualquier grado, que no hayan sido publicadas. Es necesario notar que los títulos <strong>de</strong> las revistas no seabrevian y que hay espacios entre las iniciales.En el texto se citará <strong>de</strong> la siguiente manera: (Aguilar, 2000) o Aguilar (2000); (Aguilar y Camacho, 2001) o Aguilary Camacho (2001); (Aguilar et al., 2002) o Aguilar et al. (2002); (Juárez, 1954; Aguilar, 2000). En or<strong>de</strong>n cronológico(Juárez, 1954; Aguilar, 2000; Mén<strong>de</strong>z, 2000). En or<strong>de</strong>n cronológico y alfabético en el mismo año (Juárez, 1954,117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!