12.07.2015 Views

Volumen 14(3) Noviembre de 2010 - Eco-Index

Volumen 14(3) Noviembre de 2010 - Eco-Index

Volumen 14(3) Noviembre de 2010 - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>Antes <strong>de</strong> someter un manuscrito a la Revista Mesoamericana, el autor <strong>de</strong>berá cerciorarse <strong>de</strong> haberlo preparado<strong>de</strong> acuerdo con las normas editoriales. Para facilitar su seguimiento, <strong>de</strong>berá cotejarse el manuscrito con las siguientesinstrucciones:1. Si el manuscrito está escrito en inglés y los autores no son anglo-parlantes, un experto <strong>de</strong>berá revisar el uso <strong>de</strong>llenguaje antes <strong>de</strong> enviarse a la revista.2. El manuscrito <strong>de</strong>berá acompañarse <strong>de</strong> una carta <strong>de</strong> presentación en la que se <strong>de</strong>talle la relevancia <strong>de</strong> la investigacióny la pertinencia <strong>de</strong> su publicación en esta revista.3. El escrito se enviará en formato Word versión 2003 o 2007.4. En esta primera versión <strong>de</strong>l manuscrito, las figuras <strong>de</strong>berán enviarse en formato JPEG o Word versión 2003 o2007, con baja resolución, sólo suficiente para que los revisores puedan evaluarlas.5. El texto <strong>de</strong>berá escribirse a doble espacio con todos los márgenes <strong>de</strong> 25 mm como mínimo.6. La letra <strong>de</strong>berá ser tipo Garamond <strong>de</strong> 11 puntos a lo largo <strong>de</strong> todo el manuscrito.7. Deberá <strong>de</strong>jarse una sangría <strong>de</strong> medio centímetro a partir <strong>de</strong>l segundo párrafo <strong>de</strong> cada título o subtítulo.8. Las palabras no <strong>de</strong>ben ir separadas en sílabas al final <strong>de</strong>l renglón, pero sí se justificará el margen <strong>de</strong>recho.9. No se <strong>de</strong>jará espacio extra entre párrafos.10. Las figuras y tablas <strong>de</strong>berán numerarse consecutivamente.11. Los nombres científicos se escribirán completos la primera vez que se utilicen en el texto. Subsecuentemente,el nombre genérico se abreviará, excepto cuando aparezca al principio <strong>de</strong> una oración. Deberán escribirse encursivas, no subrayados.12. Las autorida<strong>de</strong>s y fechas son indispensables sólo en los trabajos <strong>de</strong> sistemática. En estos casos, sólo se anotaránla primera vez que se mencione el nombre <strong>de</strong> la especie en el resumen y en el texto.13. Los manuscritos sobre Sistemática <strong>de</strong>berán apegarse a los Códigos Internacionales <strong>de</strong> Nomenclatura.<strong>14</strong>. Los autores y fechas citadas como autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nombres científicos no <strong>de</strong>berán incluirse en la sección <strong>de</strong>literatura citada.15. Los números <strong>de</strong>l 1 al 9, que <strong>de</strong>signen cosas se escribirán con letra y <strong>de</strong>l 10 en a<strong>de</strong>lante será con número a menosque éste, inicie la oración.16. Invariablemente para la utilización <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> medida siempre se utilizarán números.17. Las abreviaturas <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> medida estarán dadas con letras minúsculas y sin punto al final, <strong>de</strong> acuerdocon las normas internacionales para la citación <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> medida.18. Todos los nombres comunes, vulgares o vernáculos se escribirán con letras minúsculas y entre comillas.19. Todo mapa <strong>de</strong>berá contener su cuadro <strong>de</strong> acotaciones, don<strong>de</strong> se incluirán datos como: fuente, año, escala y porsupuesto, la rosa <strong>de</strong> los vientos.20. Si los mapas fueron reconstruidos o elaborados por el o los autores, se inscribirá al final <strong>de</strong>l pie <strong>de</strong> figura:elaborado por (el o los autores, año).Artículos en extensoLos manuscritos <strong>de</strong>berán incluir los siguientes elementos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que las páginas <strong>de</strong>berán numerarse consecutivamente,iniciando con la página <strong>de</strong>l título.Cornisa o encabezado <strong>de</strong> página. En negritas, al inicio <strong>de</strong> la primera página, escribir el apellido <strong>de</strong> los autores (usar et al.para más <strong>de</strong> dos) y un título corto <strong>de</strong>l trabajo, que no <strong>de</strong>be exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> 60 espacios, incluyendo los blancos; por ejemplo,Eaton y Farrell.- Variations in the nutrients.Título. A continuación, aparecerá el título que será escrito en negritas y centrado, <strong>de</strong>be ser claro, <strong>de</strong>scriptivo, y lo máscorto posible. En renglón aparte, la versión <strong>de</strong>l título en inglés. Si el manuscrito está en inglés, el título en este idiomaaparecerá en primer lugar. No contendrá nombres <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s ni fechas <strong>de</strong> los nombres científicos.Nombre(s) <strong>de</strong>l/los autor(es). A continuación <strong>de</strong>be incluirse el nombre y los apellidos <strong>de</strong> todos los autores, sin negritas,escribiéndolos centrados en un nuevo renglón, indicando con un asterisco el nombre <strong>de</strong>l autor a quien se enviará lacorrespon<strong>de</strong>ncia.116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!