12.07.2015 Views

Volumen 14(3) Noviembre de 2010 - Eco-Index

Volumen 14(3) Noviembre de 2010 - Eco-Index

Volumen 14(3) Noviembre de 2010 - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong>y diámetro <strong>de</strong>l dosel entre los dos tipos <strong>de</strong> cafetales. Nohubo diferencias significativas en las características <strong>de</strong>manejo como en el porcentaje <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> sombrapodadas, la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> cafetos, el porcentaje <strong>de</strong> sombra yla cobertura <strong>de</strong> malezas (Tabla 1).Caracterización <strong>de</strong> la avifauna en sistemasagroforestales cafetalerosUn total <strong>de</strong> 1687 individuos <strong>de</strong> 101 especies <strong>de</strong> aves fueronregistrados en los cafetales. La mayoría <strong>de</strong> las especiesfueron generalistas, las cuales no requieren el hábitat <strong>de</strong>lbosque para subsistir (66.3%), mientras que el 27.7% <strong>de</strong> lasespecies tuvieron cierto grado <strong>de</strong> afinidad a áreas abiertas,márgenes <strong>de</strong>l bosque y hábitat <strong>de</strong> bosque alterado. Solo el4.9% fueron consi<strong>de</strong>radas especialistas con un alto grado<strong>de</strong> afinidad por el hábitat <strong>de</strong> bosque poco alterado. Un total<strong>de</strong> 623 individuos <strong>de</strong> 56 especies fueron observados en loscafetales CE, mientras que los cafetales CEC registraron1064 individuos <strong>de</strong> 85 especies.Los cafetales CEC tuvieron mayor abundanciapromedio <strong>de</strong> aves (t = 4.81, p = 0.0001) y mayor riqueza<strong>de</strong> especies (t = 4.73, p = 0.0001) que los cafetales CE(Figura 1 A y B). Los resultados <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> cluster y <strong>de</strong>lanálisis <strong>de</strong> especies indicadoras indicaron diferencias en lacomposición <strong>de</strong> especies entre los dos tipos <strong>de</strong> cafetales, yse lograron i<strong>de</strong>ntificar las especies más representativas <strong>de</strong>cada uno <strong>de</strong> los sistemas. La especie más representativa paralos cafetales CE fue la Reinita cabecicastaña (Basileuterusrufifons) mientras que Tangara azuleja (Thraupis episcopus),Trepador cabecirrayado (Lepidocolaptes souleyetti), Urracaparda (Cyanocorax morio) y Tangara capuchidorada(Tangara larvata) fueron las especies más representativasen cafetales CEC.La mayoría <strong>de</strong> las aves en cafetales y bosques fueronespecies insectívoras y omnívoras, sin embargo, laabundancia y la riqueza <strong>de</strong> especies frugívoras y nectarívorasfueron mucho mayores en los bosques. Adicionalmente,la mayoría <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> aves observadas en cafetalesfueron generalistas y no hubo diferencias significativasentre los cafetales. Por otro lado, en los bosques se <strong>de</strong>stacóla alta presencia <strong>de</strong> aves <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> bosques.Comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aves y su relación con el contextopaisajísticoLa cobertura <strong>de</strong> bosque alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la plantación afectó<strong>de</strong> forma negativa la abundancia, la riqueza <strong>de</strong> especies <strong>de</strong>aves y su diversidad. Es posible que este patrón se <strong>de</strong>ba aque la mayoría <strong>de</strong> ellas registradas en los cafetales fueronespecies generalistas. El análisis <strong>de</strong> co-varianza (ANCOVA)mostró que la cobertura <strong>de</strong> bosque tuvo un efecto negativoen la abundancia y la riqueza general <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> avesa un radio <strong>de</strong> distancia <strong>de</strong> 500, 1000 y 1500 m. Para elcaso <strong>de</strong> las especialistas <strong>de</strong> bosque, la cobertura <strong>de</strong> bosquealedaño tuvo un efecto positivo en su abundancia y riqueza(Tabla 2).DiscusiónComparación <strong>de</strong> las características florísticas,estructurales, <strong>de</strong> manejo y paisajeLos resultados <strong>de</strong> este estudio mostraron diferenciassignificativas en la estructura y composición <strong>de</strong> lasespecies <strong>de</strong> sombra en los cafetales CE y CEC. Loscafetales CE se caracterizaron por no contar con un doselsuperior dominado por especies ma<strong>de</strong>rables. Estas fincaspresentaron un dosel medio dominado principalmente porE. poeppigiana, la cual fue manejada <strong>de</strong> forma intensiva através <strong>de</strong> podas frecuentes. A<strong>de</strong>más, la cobertura <strong>de</strong> epífitasy la diversidad florística fueron mucho más bajas que en loscafetales CEC. No hubo diferencias significativas en cuantoal manejo <strong>de</strong> las parcelas: ambos tipos tuvieron un manejointensivo dado por la baja riqueza <strong>de</strong> especies arbóreas,siembra <strong>de</strong> altas <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cafetos, lo cual limitó elespacio disponible para establecer especies adicionales <strong>de</strong>sombra, podas frecuentes <strong>de</strong> E. poeppigiana y aplicaciones<strong>de</strong> agroquímicos.La baja abundancia y riqueza <strong>de</strong> especies en cafetalesCE indican que los sistemas agroforestales que cuentancon un solo estrato dominado por E. poeppigianaproveen un hábitat <strong>de</strong> menor calidad para las aves. Estoprobablemente se <strong>de</strong>ba al manejo intensivo <strong>de</strong> las podasfrecuentes que sufre E. poeppigiana para regular el nivel<strong>de</strong> sombra. Este manejo afecta la presencia <strong>de</strong> follaje,flores y frutos, por lo que pue<strong>de</strong> alterar los patrones <strong>de</strong>forrajeo, abundancia y anidación <strong>de</strong> muchas aves (Calvoy Blake, 1998). Sin embargo, los cafetales CEC proveenun mejor hábitat para las aves <strong>de</strong>bido a que los sistemasagroforestales con mayor complejidad estructural proveenalimento, sitios para anidación y reproducción (Greenberget al., 1997a; Greenberg et al., 1997b; Somarriba et al.,2004; Tejeda-Cruz y Sutherland, 2004).La cobertura <strong>de</strong> epífitas presente en C. alliodora parecebeneficiar la abundancia, la riqueza <strong>de</strong> especies y ladiversidad <strong>de</strong> aves, ya que provee una variedad <strong>de</strong> microhábitats que se consi<strong>de</strong>ran sitios importantes <strong>de</strong> refugio68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!