12.07.2015 Views

Volumen 14(3) Noviembre de 2010 - Eco-Index

Volumen 14(3) Noviembre de 2010 - Eco-Index

Volumen 14(3) Noviembre de 2010 - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mesoamericana <strong>14</strong> (3) <strong>Noviembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong><strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> estímulos a los dueños <strong>de</strong> terrenosforestales <strong>de</strong>dicados al manejo y uso sostenible <strong>de</strong>l bosque.Dichas Secretarías se comprometieron a lo siguiente:1.2.3.4.5.6.7.8.9.Desarrollar acciones tendientes a limitar el crecimiento<strong>de</strong> la frontera agropecuaria, con la promoción <strong>de</strong> laparticipación <strong>de</strong> otras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l gobiernofe<strong>de</strong>ral y los gobiernos estatales, así como <strong>de</strong>l sectorsocial y privado.Incluir en sus programas reglas que eviten el cambio<strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo.Acordar criterios ambientales que incluyan buenasprácticas productivas para la conservación y el usosostenible <strong>de</strong> la biodiversidad.Participar en los consejos estatales, distritales ymunicipales para el <strong>de</strong>sarrollo rural sustentable.Promover conjuntamente las Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Manejopara la Conservación <strong>de</strong> la Vida Silvestre (UMA) envinculación con la Unión <strong>de</strong> Gana<strong>de</strong>ros Diversificadosen los lugares establecidos <strong>de</strong> común acuerdo.Compartir capacida<strong>de</strong>s operativas e intercambiarinformación.Establecer apoyos para la innovación y la adaptacióntecnológica, yApoyar la comercialización <strong>de</strong> productos orgánicos através <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> certificación y <strong>de</strong> promoción,tanto en México como en el extranjero.Presencia <strong>de</strong>l Corredor Biológico Mesoamericano enMéxicoLa iniciativa <strong>de</strong>l Corredor Biológico Mesoamericano-México (CBM-M) busca la conservación y el uso sostenible<strong>de</strong> la biodiversidad en corredores biológicos localizados enel sureste <strong>de</strong>l país, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> promover el uso <strong>de</strong> criterios<strong>de</strong> conservación en el gasto público, la planificación local ylas políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.El CBM-M opera <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2002 en los estados<strong>de</strong> Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán. Des<strong>de</strong>agosto <strong>de</strong>l año 2008, Tabasco, estado que alberga el 50%<strong>de</strong> los humedales y el 10% <strong>de</strong> los manglares <strong>de</strong>l país(CONABIO, 2008), se integró a esta iniciativa. Cabeseñalar que los estados <strong>de</strong> Oaxaca y Guerrero, también <strong>de</strong>capital importancia por su biodiversidad y rezago social, seintegrarán próximamente al CBM-M.El territorio <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong> Campeche, Chiapas,Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, don<strong>de</strong> opera el CBM-M,representa en conjunto el 12% <strong>de</strong>l territorio nacional ytiene importancia estratégica para la seguridad alimentaria<strong>de</strong>l país, ya que hospeda a los parientes silvestres <strong>de</strong> cultivosesenciales, como el maíz, el cacao y el frijol, entre otros.A<strong>de</strong>más, con base en la gran extensión <strong>de</strong> bosques yselvas <strong>de</strong>l sur y sureste <strong>de</strong>l país, México ocupa el primerlugar mundial en especies <strong>de</strong> pinos y encinos, segundo enreptiles y tercero en mamíferos, y contribuye con el 25%<strong>de</strong> la masa forestal total <strong>de</strong>l CBM. Aunado a ello, la riquezay la diversidad biológicas <strong>de</strong>l CBM-M son extraordinarias,porque existen en la región 2,941 especies <strong>de</strong> plantas y22 especies <strong>de</strong> aves endémicas, <strong>de</strong>stacando entre ellas lacodorniz yucateca (Colinus nigrogularis) y el colibrí colahendida (Doricha eliza) (CONABIO, 2008).Como se aprecia en la Tabla 1, en los estados que integranel CBM-M habitan cerca <strong>de</strong> 10 millones <strong>de</strong> habitantes,cerca <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> México. De acuerdo conel censo <strong>de</strong>l año 2000 y el Conteo <strong>de</strong> Población y Vivienda<strong>de</strong>l 2005, el crecimiento <strong>de</strong>mográfico <strong>de</strong> la región en 10años fue <strong>de</strong>l 24%, mientras que en al ámbito nacional fue<strong>de</strong> <strong>14</strong>%.De los corredores biológicos presentes en el CBM-M,dos están en Chiapas, tres en la Península <strong>de</strong> Yucatán y otrostres en Tabasco. En Chiapas, el primer Corredor conectalas Reservas <strong>de</strong> la Biosfera El Triunfo y La Sepultura con la<strong>de</strong> El Ocote a través <strong>de</strong> la Sierra Madre <strong>de</strong>l Sur; el segundoconecta la Selva Lacandona con El Ocote y pasa por lazona zoque. En la Península <strong>de</strong> Yucatán, un Corredor enla costa norte une las Reservas <strong>de</strong> la Biosfera Celes Tún yRía Lagartos; otros dos corredores unen las Reservas <strong>de</strong>la Biosfera <strong>de</strong> Calakmul y Sian Ka’an, en los estados <strong>de</strong>Campeche y Quintana Roo. En Tabasco, se <strong>de</strong>finieron trescorredores, uno <strong>de</strong> ellos vincula la Reserva <strong>de</strong> la BiosferaPantanos <strong>de</strong> Centla con las Áreas Naturales ProtegidasLaguna <strong>de</strong> Términos y Cañón <strong>de</strong>l Usumacinta.La superficie total aproximada <strong>de</strong> estos ocho corredoreses <strong>de</strong> 8.2 millones <strong>de</strong> hectáreas (sin incluir la superficiemarina), la extensión total <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos y la <strong>de</strong> lasáreas naturales protegidas se indican en la Tabla 2.El proyecto consta <strong>de</strong> tres componentes y seisindicadores básicos, en los cuales se enmarca el trabajo yse mi<strong>de</strong>n los resultados logrados por el CBM-M a lo largo<strong>de</strong> su trayectoria (Tabla 3).98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!