13.07.2015 Views

enfoques y modelos. Capítulo 6 - Pontificia universidad ...

enfoques y modelos. Capítulo 6 - Pontificia universidad ...

enfoques y modelos. Capítulo 6 - Pontificia universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 6: Teoría del Crecimiento Dirigido por la DemandaCasos iv y v:gw gB gny gw gn gBCuando la tasa garantizada es menor que la tasa natural ( gn g w), los planes deinversión exceden los planes de ahorro, por lo tanto, la economía experimentarápresiones inflacionarias y habrá desempleo estructural, pues el crecimiento de lafuerza laboral excede el crecimiento de la capacidad productiva. En este caso, noexiste trade-off entre desempleo e inflación. La economía enfrenta restricciones por ellado de la balanza de pagos. Como gB g n, se producen dos efectos: 1) El desempleoaumentará, a menos que las condiciones de la economía reduzcan la tasa natural. 2)El déficit en la balanza de pagos y la entrada de capitales aumentarán la tasagarantizada, g , reduciendo la presión inflacionaria. Según Thirlwall (2001: 86) estewcaso es típico en países en desarrollo no productores de petróleo, economías quepresenta restricciones de balanza de pagos a su crecimiento, exceso de oferta detrabajo y presiones inflacionarias parcialmente aliviadas con los flujos de capitalesque ingresan a la economía (préstamos internacionales).Caso vi:gw gn gBDado que gn g w, la economía experimentará presiones inflacionarias y habrádesempleo estructural. Sin embargo, como gB g n, la economía solo crecerá a la tasanatural. Por lo tanto, las exportaciones crecerán más rápido que las importaciones,por lo que habrá superávit de balanza de pagos y salidas de capitales. Así, sereducirá g , exacerbándose el desequilibrio entrewg yng y las presioneswinflacionarias. Este caso refleja la situación de varios países productores de petróleo.Fuente: Thirlwall 2001: 85-87. Elaboración propia.En este enfoque alternativo, es la tasa de crecimiento (y, por supuesto, no los términosdel intercambio) la que se ajusta para equilibrar la expansión de las exportaciones y delas importaciones, de acuerdo con la ecuación (2), o para mantener un déficit constantedefinido por el comportamiento de las exportaciones, de las importaciones, del capitaldel exterior, según la ecuación (3), y de los términos de intercambio, según la ecuación(4). Esto quiere decir que, a largo plazo, la capacidad productiva es la que se ajusta a laexpansión de la demanda.En resumen la balanza de pagos restringe la tasa de crecimiento al imponer un límite alcrecimiento del nivel de demanda al que la oferta se puede adaptar. Comparación entre el nuevo enfoque y el enfoque ortodoxoEn el enfoque ortodoxo, s / v determina el ritmo de creación de capacidad productiva.Por lo tanto existe una dicotomía entre el corto y largo plazo que se expresa como:a) La determinación del ingreso a largo plazo depende de la tasa de acumulación decapital la misma que está limitada por la capacidad de ahorro.38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!