13.07.2015 Views

septiembre-noviembre 2011 - Cooperativas Agro-alimentarias

septiembre-noviembre 2011 - Cooperativas Agro-alimentarias

septiembre-noviembre 2011 - Cooperativas Agro-alimentarias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10La Comisión Europea lanza suspropuestas para la reforma de la PACLa Comisión propone un paquete de medidas que apuesta por no reforzar la gestiónde los mercados y el reequilibrio de la cadena de valor. La definición de Organizaciónde Productores provoca dudas e incertidumbre ante la actuación de competencia y elpapel real de estas nuevas figuras. Las referencias históricas desaparecerán y seránsustituidas por un sistema de pagos por tramos basado en la hectárea. Importanteavance en Desarrollo Rural, al ser eliminada a última hora en la negociación del Colegiode Comisarios la limitación de PYME para poder beneficiarse de las inversiones enactivos intangibles y tangibles de la industria agroalimentariaprimer planoLa Comisión Europea presentó elpasado 12 de octubre en Bruselassus propuestas de reforma de laPAC para el periodo 2014-2020, bajoel lema de “una nueva asociaciónentre Europa y sus Agricultores”. Laspropuestas reúnen en un paquete legislativolos siguientes reglamentos:1. Reglamento de Pagos Directos.2. OCM Única.3. Desarrollo Rural.4. Aplicación de los pagos directosen el 2013.5. Financiación, gestión y control.6. Fijación de ciertas ayudas y restituciones.7. Régimen de pago único para losviticultores.Esta propuesta pretende hacer frentea los retos de la agricultura y la sociedadeuropea para el año 2020,que se identifican en tres capítulos:económico (seguridad alimentaria,variabilidad de los precios y crisiseconómica) medioambiental (reducciónde emisiones, agotamiento delos suelos, calidad del aire y el agua,biodiversidad y hábitats naturales) yterritorial (viabilidad de las zonas ruralesy diversificación de la agriculturade la UE).A lo largo de los próximos dos añosasistiremos a un apasionado debatesobre la política comunitaria que anadie deja indiferente, sea detractoro simpatizante de la misma. Paracomprender esta nueva reforma, laquinta a lo largo de la última década,es necesario abstraerse de la retóricautilizada por la Comisión en suspropuestas y analizar el contenido,de esta manera podremos conocerlo que verdaderamente se discutiráy el alcance del sistema propuesto.Elementos que afectarán aldebate: Tratado de Lisboa y elMarco Financiero Plurianualde la UE 2014-2020La entrada en vigor del Tratado deLisboa el 1 de diciembre de 2009modificó los procedimientos legislativosde la UE, lo cual conlleva dosconsecuencias muy importantes parala agricultura.En primer lugar, el ParlamentoEuropeo tiene capacidad de codecidircon el Consejo, es decir, ya noserá solamente un órgano consultivocon capacidad de emitir un dictamenpreceptivo pero no vinculante, sinoque estará en pie de igualdad paratomar decisiones junto con el Consejo,lo que hará que el proceso seamás transparente en sus negociaciones,pero también mucho más largopor la complejidad del procedimientoy la dificultad de poner de acuerdo amás partes. No se espera una decisiónfinal hasta el año 2013.En segundo lugar, el Tratado deLisboa da nuevos poderes a la ComisiónEuropea a través de los conocidosactos delegados, que le dapotestad para tomar decisiones nolegislativas de alcance general quecompleten o modifiquen determinadoselementos no esenciales de unacto legislativo, es decir Reglamento/Directivadel Parlamento y Conse-jo, sin que estos últimos intervengan.La lógica consecuencia de este mayormargen de maniobra para la Comisiónes que las propuestas dejanmuchos aspectos abiertos e indefinidospara luego ser desarrolladosa través de estos actos delegados,que necesitan de la oposición expresade Parlamento o Consejo para serbloqueados.Pero, además de las cuestionesinstitucionales, lo que más afectaráy condicionará las decisiones serála negociación paralela sobre el MarcoFinanciero Plurianual para la UE2014-2020. Como ya ocurrió en 2005con el Reglamento sobre DesarrolloRural, una decisión sobre el presupuestoposterior a un acuerdo sobreuna política, la condiciona y la puededejar en nada, de poco sirve articularinstrumentos legislativos si no hayun presupuesto para llevarlas a cabocon suficiencia.Por lo pronto, y según la ComisiónEuropea, la PAC contaría conun sobre total de 418,4 millares demillones euros, más toda una seriede fondos que irán destinados a laagricultura sin estar dentro de estapartida que asciende a 17,1 millaresde millones, lo que supone un totalde 435,5 millares de millones paratodo el periodo 2014-2020 y los 27Estados miembros. Es decir, que aspirana congelar el presupuesto PACpara el próximo periodo sin que estérealmente asegurado en la negociacióngeneral.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!