13.07.2015 Views

septiembre-noviembre 2011 - Cooperativas Agro-alimentarias

septiembre-noviembre 2011 - Cooperativas Agro-alimentarias

septiembre-noviembre 2011 - Cooperativas Agro-alimentarias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

63La vendimia se adelantó en todas las zonasun promedio de 15 días respecto a las fechasmás habituales, y la producción presenta unasperspectivas algo más alentadoras que las tresúltimas campañas, en las que los precios bajabanal mismo tiempo que crecían las existenciasducción global entre vino y mosto podríaalcanzar los 38,5 millones de hectolitros,es decir, casi un 4% inferior a ladeclarada en la campaña precedente.El mercado de los mostos se estámanifestando bastante dinámicodesde el comienzo de la vendimia,con precios al alza y se estima quealcanzará un volumen de elaboraciónsimilar al del año pasado, que superólos 5,1 millones de hl. Los precios delas uvas han arrancado también másaltos que en la pasada vendimia entreun 15% y un 20%, con tendenciaincluso al alza. Esta subida se ha notadoen los precios de los mostos novinificados que han superado 2,5 €/hgdo en los blancos y 2,7 €/hgdo enlos tintos; al mercado del vino nuevotodavía no se ha trasladado esta subida,porque aún no se han confirmadooperaciones de importancia.Las últimas previsiones de Franciaindican una cosecha algo superiorevaluada en 47,6 millones hl, casiun 5% más que la última registrada;en tanto que Italia con 44 millones hl(-5%), Portugal y, sobre todo, Alemania,junto con España, tendránmenor producción, por lo que en elconjunto de la UE se estima una vendimiatambién algo inferior.Analizadas todas las circunstanciasque concurren en estos primeroscompases de la campaña, se observaun cierto optimismo en el sector alentadopor la mejora generalizada de losprecios, pero se advierte que una escaladadesorbitada de los precios enorigen, con un consumo interno a labaja, podría acarrear alguna recesiónde las exportaciones, principal motordel sector hoy en día, y provocarcierto riesgo de incremento de lasexistencias al final de campaña. Seconcluye que habrá que manejar la situacióncon prudencia y sin perder devista la evolución de los mercadosComunidadesautónomasEstimaciones de producción campaña <strong>2011</strong>/12Producción declarada (*)Campaña 2010/11 (000 hl)Estimación CASeptiembre <strong>2011</strong> (000 hl)Variación estimada<strong>2011</strong>/12 vs 2010/11Vino Mosto Total Vino + Mosto (**) %Galicia 382,4 0,3 382,7 (***) 950 148,2 ¿?Asturias 0,8 0,0 0,8 0,8 =Cantabria 0,0 0,0 0,0 0.0 =País Vasco 646,2 1,1 647,3 610 -5,7Navarra 817,3 0,0 817,3 750 -8,2La Rioja 2.097,0 1,4 2.098,4 2.050 -2,2Aragón 1.116,9 0,0 1.116,9 1.150 +3,0Cataluña 3.420,2 12,3 3.432,5 3.550 +3,4Baleares 42,0 3,8 45,8 45 +0,0C. Valenciana 1.836,0 353,2 2.189,2 2.100 -4,0Castilla-León 1.580,5 0,1 1.580,6 1.900 +23,4C.-La Mancha 17.265,3 4.152,0 21.417,3 19.500 -9,0Madrid 179,5 0,0 179,5 180 +0,0Extremadura 3.300,5 565,4 3.865,9 3.900 +0,01Murcia 836,5 0,0 836,5 580 -30,6Andalucía 1.265,1 49,2 1.314,3 1.200 -8,0Canarias 59,8 0,0 59,8 70 +1,7España 34.846,0 5.138,6 39.984,6 38.535,8 -3,6Fuente: <strong>Cooperativas</strong> <strong>Agro</strong>-<strong>alimentarias</strong> de España (<strong>septiembre</strong>-<strong>2011</strong>). (*) Declaraciones FEGA actualizadas a 26 de mayo <strong>2011</strong>; (**) Estimaciones <strong>Cooperativas</strong> <strong>Agro</strong>-<strong>alimentarias</strong>; (***) Laproducción real de Galicia siempre es mayor que la declarada, debido al gran minifundio existente que exime a los pequeños productores de hacer la declaración de producción.cooperativas agro-<strong>alimentarias</strong> de España

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!