13.07.2015 Views

septiembre-noviembre 2011 - Cooperativas Agro-alimentarias

septiembre-noviembre 2011 - Cooperativas Agro-alimentarias

septiembre-noviembre 2011 - Cooperativas Agro-alimentarias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

22El necesario reequilibriode la cadena agroalimentariaprimer planoÚltimamente se habla mucho dela cadena agroalimentaria. Y noes para menos, teniendo en cuentael importante papel que juega en laeconomía nacional.A partir de la generalización de lacrisis en 2008 se ha ido produciendouna degradación creciente delfuncionamiento de la cadena agroalimentariacon nefastos resultadospara el conjunto del sector, pero deuna manera particular, para los productoresque acaban sufriendo ensus maltrechas rentas las consecuenciasde este deterioro. Así, losprecios de los productos agrarioshan descendido un 43% desde 1993y la renta agraria se ha reducido enun 11% en el mismo periodo.Conscientes de la importanciade este tema, <strong>Cooperativas</strong> <strong>Agro</strong><strong>alimentarias</strong>de España dedicó unmayor esfuerzo a esta problemática,siendo a partir de la reunión del Presidentede <strong>Cooperativas</strong> <strong>Agro</strong>-<strong>alimentarias</strong>de España y los líderes agrarioscon el Presidente del Gobierno,cuando se inició un trabajo conjuntocon las Organizaciones Agrarias queculmina en una posición común entodo lo relativo al análisis y medidasnecesarias para reequilibrar la cadenaagroalimentaria. Posteriormente, estavisión compartida del problema y delas soluciones necesarias, se amplía ala industria agroalimentaria, desarrollandoa partir de ese momento actuacionestendentes a afrontar y resolverdecididamente esta situación.Así, trabajamos conjuntamente ydefendimos las propuestas sobreel Código de Buenas Prácticas Comercialespromovido por el MARM,presentamos propuestas al MARMsobre el anteproyecto de ley de medidaspara la mejora del funcionamientode la cadena alimentaria (queno fueron tenidas en cuenta debido aque hubieran requerido iniciar nuevamenteel trámite legal), elaboramos ypresentamos propuestas de enmiendasa los grupos parlamentarios alProyecto de Ley de contratos de distribucióny al Proyecto de Ley de medidaspara mejorar el funcionamientode la cadena alimentaria. Todas estasiniciativas han quedado sin culminardebido al adelanto de las eleccionesgenerales. Sin embargo, el trabajo noha sido en vano, porque nuestra voluntadde continuar trabajando estaproblemática es firme.Los precios de los productosagrarios han descendido un 43%desde 1993 y la renta agraria seha reducido en un 11%En este sentido, hemos mantenidouna posición única ante la iniciativadel Gobierno de Extremadura que,sensible a los planteamientos de lagran distribución, ha promovido laelaboración de un Código de BuenasPrácticas Comerciales (CBPC),a lo que hemos respondido conjuntamenteque los CBPC no funcionanporque ningún proveedor va a denunciara su cliente por la dependenciaeconómica que tiene del mismo yque además, los problemas de la cadenaalimentaria deben abordarse enel conjunto del estado y no en cadaCCAA. A su vez, hemos trasladadoal Gobierno extremeño que para reequilibrarla cadena agroalimentaria esnecesario: fomentar la vertebracióneconómica del sector productor, enparticular mediante la integracióncooperativa, propiciando un mayorgrado de concentración de la ofertaque permita una mejor defensa delas rentas de los productores en elmercado; reforzar la capacidad denegociación de los diferentes miembrosde la cadena agroalimentaria,para lo cual es necesario disponerde la posibilidad de negociar, en elseno de las Organizaciones Interprofesionales,las condiciones de loscontratos de los productos agrarios;extender la contractualización deforma obligatoria a toda la cadenaagroalimentaria; y regular legalmentelas prácticas comerciales, prohibiendoaquellas que resultan abusivas ycreando una autoridad independienteque controle de oficio el funcionamientode la cadena.Finalmente, hemos concentradotodas nuestras propuestas en unDecálogo de Principios que debeninspirar las actuaciones para reequilibrarla cadena agroalimentaria y selos hemos presentado de forma conjuntaa todos los partidos políticoscon representación parlamentaria:Principio general: Buena Fe1. Desarrollo efectivo del principiogeneral de la buena fe (presenteen el Código Civil, Código Mercantil,Ley de Competencia Desleal,etc.) en las negociacionescomerciales, el contenido de loscontratos y su ejecución. En particular,equilibrio de los derechosy obligaciones contractuales.Forma y contenido contractualmínimo2. Contratos por escrito, con preciodeterminado o determinable y sin

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!