13.07.2015 Views

septiembre-noviembre 2011 - Cooperativas Agro-alimentarias

septiembre-noviembre 2011 - Cooperativas Agro-alimentarias

septiembre-noviembre 2011 - Cooperativas Agro-alimentarias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

41Por Ignacio Cuesta Aparicio,Consultor Energético de <strong>Cooperativas</strong> <strong>Agro</strong>-<strong>alimentarias</strong>Principado de Asturiasdeficiencias de formación en estecampo y mejorarlas con prontitud. Elempresario no nace, se hace.Ser buenos ganaderos, se aprendesin esfuerzo, porque en la casa todossaben hacer bien lo que bien hicieronlos abuelos. Ser buenos empresariosno es posible sin criterios de referenciay experiencia. La práctica se imparteen escuelas especializadas. Hoy pocosjóvenes ganaderos, se forman comoempresarios y lo que les enseñan suspadres en la explotación no es suficientepara los tiempos que vivimos.Empresarios primeroy ganaderos despuésÉste es el nuevo mensaje que asegurael éxito para todos los llamadosa mantener las explotaciones lácteasen un futuro complicado y solo reservadoa los mejores.El sector secundario industrialhace muchos años que pasó por estemismo proceso de adaptación a losprincipios competitivos de los mercados,pero no creáis que fue fácil. Alantiguo herrero le paso lo mismo. Eramuy bueno trabajando el hierro paracasa, pero ahora se ha convertido enel dueño de una empresa que vendetornillos en Europa.Ahora el sector agrario debe hacerun recorrido parecido y sus dirigentesdeben adaptarse con flexibilidad yagilidad a una nueva forma de actuar.Les va en ello la vida de la empresa.Tan importante como el precio deventa es reducir al máximo el preciode coste en la fabricación de tu productofinal. El éxito pasa por obtenerel mayor margen posible entre ambascifras. Competimos con explotacionesy organizaciones similaresque en este margen llegan muchasveces donde no podemos llegarnosotros. Cuál es la razón. Hay queidentificarla y corregirla.Dónde puedo ahorrarUn factor hasta ahora poco tenido encuenta era el consumo energético y enconsecuencia el coste que pagamos alas operadoras eléctricas por la energía.Hace años que el precio de la energíainició una curva ascendente muypreocupante que obligó al sector industriala realizar importantes ajustesde consumo. Pues bien en el sectorrural, salvo honrosas excepciones,aún no nos hemos puesto en marchade forma eficiente para corregir estedesfase de costes de explotación.La optimización de los costes energéticoses una asignatura pendienteque puede influir de forma directaen todas las explotaciones ganaderasen una media de 11 céntimos deeuro por litro de leche entregada.Disponemos de toda una lista de recursospropios que deben servir tambiénpara aumentar nuestro margen debeneficio, que hasta ahora no han sidoutilizados o lo han sido de mala manera,instrumentalizados por terceros ensu propio beneficio sin resolver los problemasde contaminación de sus verdaderospropietarios, como ha sucedidode forma continuada con los purinesy su eliminación vía cogeneración.En Asturias y como orientación,nuestros campos de actuación en elárea energética deben orientarse aponer en valor recursos tales como:Presencia activa y de participaciónen negocios de energías renovablescomo biomasa, biogás y codigestión(sin olvidar la solar).Aprovechamiento de molinos y turbinashidráulicas.Auditorías energéticas de contratosde suministro.Negociaciones cooperativas de suministrocon las operadoras.Instalaciones de bienes de equipoadicionales para mejora de rendimientosenergéticos.Compras centralizadas con criterioy peticiones de ofertas públicas.El futuro es nuestroTodos sabemos que la selección deexplotaciones con futuro ha comenzado.Diariamente vemos cómo sereduce el número de ganaderías porabandono y cierre. El censo ganaderoen Asturias ya se sitúa por debajode las 2.500 explotaciones, pero nosucede nada preocupante porque nose extinguirá la especie. Simplementeestá teniendo lugar una selecciónnatural marcada por aquellos quemucho antes habían decidido abandonarvoluntariamente.En el medio del túnel hemos vistolo difícil que es vencer desconfianzaspara trabajar conjuntamente, superarla falta de formación de nuestros dirigentesque solo viven el día a día particularhasta que llega el tsunami, lasuicida lentitud en la toma de decisionesen un mundo que cambia y el recelopermanente para alcanzar acuerdossólidos destinados a aumentarel músculo tecnológico y financieroimprescindibles para sobrevivir.La grave crisis en que se encuentrala ganadería láctea y la próximasuspensión del sistema de cuotaslácteas hace difícil predecir dóndese producirá el ajuste de precios deventa de la leche a las industrias,pero lo que sí es seguro es que laoptimización de los costes internosde producción sí es una asignaturapendiente del sector.Pensemos en ello y actuemos. Eltiempo se acabacooperativas agro-<strong>alimentarias</strong> de España

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!