13.07.2015 Views

septiembre-noviembre 2011 - Cooperativas Agro-alimentarias

septiembre-noviembre 2011 - Cooperativas Agro-alimentarias

septiembre-noviembre 2011 - Cooperativas Agro-alimentarias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

43que están llevando a cabo las empresasde distribución. Esta guerra deprecios unida a la posición dominantede la distribución está desembocandoen una presión sobre el resto deeslabones de la cadena de valor, y deforma muy importante, sobre el sectorganadero que se ve sometido, por unlado, a la subida de los precios de lasmaterias primas, y por otro a la bajadade los precios de sus producciones.miles de animales certificadosProducción Ibérico de Bellota450400350300250200150100500ANDEXTCYLCLM2010 <strong>2011</strong>MADNorma de calidadComo es conocido, se intentó regularla comercialización de los productosibéricos (jamón, paleta y caña delomo) mediante una Norma de Calidadque establecía una clasificaciónbasada en la raza y en la forma de alimentación.Tras varios años de funcionamiento,son muchas las vocesque muestran su descontento con eldesarrollo de la misma. Existen diferentesmotivos para la crítica: la propianorma, el uso incorrecto o la faltade control, entre otros.Al igual que hay diferentes opinionessobre el origen del problema, existendiferentes opiniones sobre las víasde solución del mismo, entre ellas:1. Sustitución de la norma de calidadpor una Indicación GeográficaProtegida.Parece que no tendría mucho sentidocrear una IGP a imagen y semejanzade una norma de calidad,ya que solo se conseguiría trasladarlos actuales problemas.Por otro lado, si se plantearalimitar las zonas de produccióna las regiones tradicionalesde cerdo ibérico, se pondría encuestión la producción en regionesdonde al amparo de la NuevaNorma se ha desarrollado de formaimportante.Por esta razón, algunos expertosdefienden la posibilidad de desarrollaresta IGP específicamentepara la producción en extensivotradicional, manteniendo el ibéricode cebo bajo la Norma de Calidad.De este modo se aseguraríaque ambas calidades estuvieranamparadas bajo un patrón de calidaddefinido.miles de animales certificadosProducción Ibérico de Cebo6005004003002001000AND EXT CYL CLM MAD MUR2010 <strong>2011</strong>CAT2. Reducción de la clasificación.Una parte del sector defiendeque el consumidor es incapaz deasumir y entender ocho diferentescategorías de productos. Poreste motivo, se pone encima de lamesa la posibilidad de reducirla ados o cuatro clases, según se tengaen cuenta solo la alimentación,o la alimentación y la raza.Por otro lado, también se exige unmayor control de la certificación delos productos y un mayor control eindependencia de las empresas certificadoras.También se ha sugeridomodificar ciertas restricciones deedad y peso, con el argumento deofrecer el producto que actualmentedemanda el mercado –de menorpeso–, y con el de adaptarse a losavances en genética y alimentaciónque permiten un crecimiento más rápidodel animal.Finalmente, una parte del sectorconsidera imprescindible evitar mensajescontradictorios, cómo el usode imágenes de bellotas, encinas odehesas en animales que no se hancriado bajo esos sistemas de producción.También se defiende quetanto la designación racial como eltipo de alimentación aparezcan indicadosde igual modo y con el mismogrado de importancia en la etiquetade los productos ibéricos.Evidentemente es necesario realizarcambios, en la norma o en lagestión de la misma. <strong>Cooperativas</strong><strong>Agro</strong>-<strong>alimentarias</strong> de España seguiráparticipando en la búsqueda desoluciones y futuro para este sectortan representativocooperativas agro-<strong>alimentarias</strong> de España

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!