13.07.2015 Views

septiembre-noviembre 2011 - Cooperativas Agro-alimentarias

septiembre-noviembre 2011 - Cooperativas Agro-alimentarias

septiembre-noviembre 2011 - Cooperativas Agro-alimentarias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

34Formación técnica, TIC e informáticason los aprendizajes más solicitadosa través de los agentes económicos y socialesformaciónPor décimo año consecutivo laconsultora de formación y desarrollode las personas élogos, presentósu estudio de situación de laformación en España. El objetivo delestudio es conocer la evolución delmercado de la formación, así comoevaluar las tendencias en diferentescampos de la actividad formativa.Para ello, segmenta este estudio en3 tipos de organizaciones: grandesempresas, administraciones públicasy agentes económicos y sociales.La inversión en formación de lasgrandes empresas españolas en2010 ascendió a 885 millones deeuros (el 5% más que un año antes)y la tendencia para <strong>2011</strong> y 2012 esde un ligero incremento. La inversiónanual media por trabajador formadose mantiene en torno a 350€ y el nú-mero medio de horas de formaciónanual por empleado es de 31 (en2009 era de 34 horas).El incremento en el gasto total, ladisminución del número de horas yel mantenimiento del coste por empleadoformado, se explica por elmayor número de empleados querecibieron formación en 2010 (78%)frente a 2009 (67%).Las empresas destinan más de untercio de su presupuesto de formaciónen programas más centrados enlas necesidades de negocio, comoson los productos, servicios y procesos.A continuación invierten en formaciónde liderazgo y habilidades,seguidos de PRL, calidad y medioambiente, comercial y ventas, idiomasy TIC.La formación de modalidad presenciales la metodología preferentepara la formación y representa el68,4% del total de horas de formaciónimpartidas.La inversión en formación en lasAdministraciones públicas españolasen 2010 fue de 281 millones de euros(el 3% menos que en 2009), en consonanciacon la situación de crisis ylos recortes económicos introducidospara reducir el déficit público. Lainversión anual media por trabajadorformado es de 230€ y el número mediode horas de formación anual porempleado es de 36.El presupuesto en formación de losagentes económicos y sociales (incluimosen este grupo organizacionesde economía social, organizacionesempresariales, organizacionessindicales y autónomos) ascendióa 857 millones, un 5% más que en2009. En este caso se tiene en cuentatanto el presupuesto de formaciónpara ocupados gestionado a travésde convocatorias estatales (el 50%)como de convocatorias autonómicas(otro 50%). El número de horas impartidasen el ámbito nacional a cadatrabajador formado es de 71 horas ya través de las convocatorias autonómicases de 75 horas.Se dio prioridad a la formación técnica,seguida de TIC e informática,idiomas, PRL, habilidades y comercial,y atención al cliente. Una cuartaparte de las acciones formativasestuvieron vinculadas al sistema decualificaciones (INCUAL) o a algúntipo de certificado de profesionalidad.Se confirma la tendencia (en2009 solo fue de un 7%) para lospróximos años hacia un mayor porcentajede acciones vinculadas alINCUAL o a algún tipo de certificaciónque avale de forma oficial losconocimientos adquiridos por lostrabajadores a lo largo de su vidaprofesional.La situación del mercado laboralha cambiado drásticamente en losúltimos años y el modelo de Formaciónpara el Empleo debe dar respuestaa las nuevas necesidades y,por tanto, cambiar para adaptarsea estas nuevas circunstancias. Sinembargo en el año <strong>2011</strong>, la gestiónde los fondos públicos destinados aformación es pésima, ya que la FundaciónTripartita para la Formaciónen el Empleo no aprobó hasta avanzadoel mes de octubre, los planesgestionados desde las organizacionesde economía social. Se trata dela formación a realizar en el año <strong>2011</strong>y debido a este injustificado retraso,la formación no se ha podido planificaradecuadamente. Hay que negociarun nuevo modelo de formacióncontinua para los próximos años yuno de los temas más importantesa tener en cuenta será el conseguirun marco de estabilidad que permitaplanificar la formación a lo largo detodo el año

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!