13.07.2015 Views

septiembre-noviembre 2011 - Cooperativas Agro-alimentarias

septiembre-noviembre 2011 - Cooperativas Agro-alimentarias

septiembre-noviembre 2011 - Cooperativas Agro-alimentarias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5iejos” son los Cultivos, “Vie-es la Ganadería; como los“Vja”Técnicos del Grupo de Trabajo deSeguros que desde <strong>Cooperativas</strong><strong>Agro</strong>-<strong>alimentarias</strong> de España vienentrabajando en el área de SegurosAgrarios. No obstante, este grupo hasabido adaptarse a los nuevos tiemposy atender a las necesidades denuestros agricultores y ganaderos,porque ellos han sido, son y serán labase de nuestro trabajo.De hecho, este grupo únicamentepone en práctica día a día nuestro lemade cabecera, “Renovarse o Morir”.En estos años, desde <strong>Cooperativas</strong><strong>Agro</strong>-<strong>alimentarias</strong> de España,podemos reflexionar sobre nuestrotrabajo:Somos un grupo compacto detécnicos que trata a diario deconstatar la realidad de nuestromedio rural,Somos un grupo donde la existenciade Corredurías fortalecenuestra labor en campo, afrontandocon ilusión las dificultades quesupone asesorar desde la contrataciónhasta la peritación,Hemos participado en el trabajo delas Comisiones Territoriales de Segurosen las Comunidades Autónomas,acercándoles a la problemáticadel mundo agropecuario y susnecesidades de seguro,Participamos activamente en laEntidad Estatal de Seguros Agrarios:Grupos de Trabajo, Gruposde Normativa, Observatorios dela Calidad y Comisiones Generalesy,Desarrollamos cuantas actividadescreemos necesarias y deimportancia para el desarrollo ymejor conocimiento del sistemade seguros agrarios: jornadas divulgativas,cursos de formacióntécnica, campañas de publicidad,cursos específicos de peritación...Un sistemade todosTodo esto ha supuesto un constanteesfuerzo por parte de todos.En muy poco tiempo hemos pasadode unos seguros combinados, dondelos riesgos por parcela eran simples,a unos seguros de rendimientos,donde los riesgos son por explotacióny con múltiples coberturas,hasta la fecha actual donde empezamosa aterrizar con la gestión de losSeguros Crecientes, productos queunifican líneas y que agregan cultivosy coberturas.Y aún así no dejamos de avanzaren la configuración de proyectos futurosestudiando los seguros de ingresos.Dicho esto, dirijamos nuestra atencióna los Seguros Crecientes, actualmenteen reciente implantacióny de los que me gustaría destacartanto los aspectos positivos comolos negativos.En cuanto a sus fortalezas: nuevosistema de gestión que mejora lamisma; mayor y mejor conocimientode las condiciones en póliza; mejorade los procesos informáticos, entornoweb; reagrupamiento de líneas,simplificación; y un sistema modulary elegible.Sus debilidades: una carga de trabajoenorme, que supone no valorarcon objetividad sus contenidos; unmuy corto espacio de tiempo paraasimilar un nuevo sistema que hemoscalificado como bueno, pero precipitadoen su implementación; un sistemaque debería haberse planteadocon más ambición en cuanto a suelegibilidad de opciones y subvenciones-coste;y un sobre-coste para losTomadores y Mediadores, ya que suponela adaptación a nuevos sistemasinformáticos excesivamente caros.Sin embargo estos puntos débilesno nos amedrentan. Compartimostodos los miembros del GT de Segurosde <strong>Cooperativas</strong> <strong>Agro</strong>-<strong>alimentarias</strong>de España que en una situacióncomo la actual, el agricultor-ganaderono puede quedar desprotegido.De hecho, defendemos que este“Nuestro Sistema de Seguros” ha dehacernos partícipes a todos de sunecesidad e importancia y, por ello,en estos días que nos preceden alfuturo que todos los países comunitariosnos pretendemos dar para elhorizonte PAC 2014-2020, tambiéntrabajamos para que nuestra realidadaseguradora nacional sea unelemento contemplado en los pilaresbásicos comunitarios.Como conclusión quiero subrayarque todo lo anterior está siendo ungran elemento de trabajo para que<strong>Cooperativas</strong> <strong>Agro</strong>-<strong>alimentarias</strong> deEspaña salga reforzada con vistas alfuturo, donde un factor diferenciadory una ventaja competitiva será tenera Técnicos que con una excelente yválida formación hagan posible quesus <strong>Cooperativas</strong> den el mejor servicioa todos sus socios y que esténjunto a ellos para atender sus necesidades.Y, sin lugar a dudas, en este barcoestamos todos, OPAS, ENESA,MARM, <strong>Agro</strong>seguro, DGS y Consorcio.Solo con las sinergias de todas lasInstituciones conformaremos la estabilidadde la renta agrariacooperativas agro-<strong>alimentarias</strong> de EspañaIgnacio Molina opiniónCoordinador GT Seguros de <strong>Cooperativas</strong> <strong>Agro</strong>-<strong>alimentarias</strong> de España

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!