13.07.2015 Views

septiembre-noviembre 2011 - Cooperativas Agro-alimentarias

septiembre-noviembre 2011 - Cooperativas Agro-alimentarias

septiembre-noviembre 2011 - Cooperativas Agro-alimentarias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

56Girasol, incremento de laproducción y del consumoLa producción mundial de girasol para la campañade comercialización <strong>2011</strong>/2012 será de 34,83 millonesde toneladas; en España se dispara hastaun millón de toneladasgirasolcultivos herbáceos¿Será la campaña<strong>2011</strong>/2012 buena parael girasol?Desde las incertidumbres de comienzosde los años 90 a hoy,España, con una producción de 1,8millones de toneladas, se ha convertidoen el principal país productorde alfalfa deshidratada de la UE y elsegundo país productor del mundo,por detrás de Estados Unidos. A estedesarrollo han contribuido, sin ningunaduda, las ayudas directas a ladeshidratación de alfalfa y las óptimascondiciones climatológicas quese dan en España para este cultivo.Como todas las cosas siempredepende de tu interlocutor, para respondera la pregunta vamos a ir desgranandolos datos que tenemos yque cada cual haga su perspectiva ysu balance de cómo va a ir esta campañade comercialización.Empezaremos con los datos mundiales,si analizamos las cifras previstasdel balance mundial de girasol,vemos que hay crecimiento en todoslos apartados del balance. Empezandopor la superficie, en el mundo secosecharán 24,52 millones de ha,una cifra récord, con incremento enlos principales país productores: UE,Rusia y Ucrania. Esta cifra supone unaumento del 9,5% de la superficiemundial, hace un año se cosecharon22,38 millones de ha.La producción también alcanzaráuna cifra récord, 34,83 millones/tm,también con incrementos en los principalespaíses productores y exportadores.Este dato supone un incrementode casi el 12% respecto a las 31,13millones/tm producidas en el mundola pasada campaña.Las exportaciones mundiales crecen,para poder compensar el importanteincremento de la demanda, quepasa de 30,85 millones/tm a la cifrarécord de 34,23 millones/tm casi el11% de crecimiento, que también esbastante general en todos los paísesconsumidores de girasol. Por lotanto, las exportaciones tienen quecrecer más de un 26% para situarseen 2,06 millones/tm. De los datos deexportación, hay que destacar dossituaciones; por un lado, reseñar elcrecimiento de las exportacionesucranianas a 850.000 tm, duplicandolas de la pasada campaña, y tambiénla reducción de la UE, entre otrascosas por el importante incrementoesperado en su consumo.Estas cifras globales nos dan una situaciónde final de campaña con unasexistencias que pasan de 1,6 millones/tm a 2 millones de toneladas para encontrarnoscon un ratio de existenciasconsumo del 5,84%, que aunque algosuperior al de la pasada campaña, siguesiendo muy ajustado.En cuanto al aceite de girasol, seprevé una producción récord, un11,73% más que hace un año, con12,791 millones/tm con un consumotambién récord de 12.186 millones/tm lo que representa un incrementodel 9,2%. También las exportacionesse disparan y con 5,296 millones/tmse incrementan respecto a la pasadacampaña en un 19,5%.En resumen, la lectura de los datosde esta campaña nos ofrece uncrecimiento de la superficie y de laoferta que acompañan al tambiénimportante crecimiento del comerciointernacional y del consumo mundial.EspañaSegún los datos del MARM de juliode <strong>2011</strong>, la producción nacional degirasol será de algo más de un millónde toneladas, 1.090.400 toneladas.Un cifra sorprendente, puesto quecasi ya no recordamos seis cifras decosecha de girasol en España.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!