13.07.2015 Views

septiembre-noviembre 2011 - Cooperativas Agro-alimentarias

septiembre-noviembre 2011 - Cooperativas Agro-alimentarias

septiembre-noviembre 2011 - Cooperativas Agro-alimentarias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

64El Copa-Cogeca promueve y defiendela continuidad de los derechosde plantación de viñedoLa liberalización de estos derechos supondría la deslocalización del cultivo,afectando directamente a las cooperativas vinícolas, que son las únicas empresascon vocación de permanencia en sus respectivas zonas rurales de implantaciónvinoEl Copa-Cogeca ha instado alConsejo de Ministros de Agriculturaque exija a la Comisión la publicaciónantes de finales del presenteaño <strong>2011</strong> de una declaración quecontemple la continuidad de los derechosde plantación de viñedo, másallá de las fechas establecidas en losreglamentos de la actual OCM quefija su caducidad el 31 de diciembrede 2015 o, en ciertas circunstanciasa determinar por los Estados miembrosinteresados, hasta el 31 de diciembrede 2018. La urgencia de ladecisión solicitada tiene por objetivorecuperar la tranquilidad y la confianzaque permita a los productoreshacer las inversiones necesarias conlas garantías suficientes de viabilidaddel cultivo, sin distorsiones que puedanperturbarlas a posteriori.Los máximos representantes delos viticultores y de las cooperativasvinícolas europeas, los presidentesdel Copa y de la Cogeca, Gerd Sonnleitnery Paolo Bruni, respectivamente,acompañados del presidente delGrupo de Trabajo Vino, Thierry Coste,plantearon esta petición en el transcursode una reunión de alto nivel celebradaen Bruselas el pasado 20 de<strong>septiembre</strong>, a la que asistieron tambiénvarios Ministros de Agricultura.Hasta la fecha, hay doce Estadosmiembros productores, entre ellosEspaña, que apoyan la continuidadde los derechos de plantación comoelemento de control de las produccionesvitivinícolas en el futuro, enaras a preservar el modelo de viticulturaeuropeo, muy ligado al territorio ya su origen. Además, los derechos deplantación suponen un valor patrimonialmuy importante para los viticultorestradicionales que han conseguidocon mucho esfuerzo a lo largo de todasu actividad y este valor lo perderían,en caso de su eliminación, en favorde otros recién llegados que podríancomenzar a producir en condicioneseconómicas más ventajosas.Por otra parte, la liberalización delos derechos de plantación de viñedossupondría un giro importantehacia un sector vitivinícola másestandarizado e industrializado, unmás que probable trasvase de granparte del viñedo hacia zonas másfértiles con mayores rendimientos,provocando excedentes de mercadoque perjudicarían enormemente alas zonas productoras tradicionales,lo que cambiaría el mapa vitivinícolaeuropeo, haciendo perder las señasde identidad de muchas comarcasrurales, hoy conocidas gracias a la tipicidady la notoriedad de sus vinos.El Copa-Cogeca y las entidadesque representan consideran que laexistencia de un régimen de derechosde plantación contribuye a estabilizarel mercado y la producciónvitivinícola europea, garantizando asu vez la calidad y la diversidad deproductos originarios de cada zona,mantenidas a lo largo del tiempo, loque les ha grangeado una fama mundialmentereconocida que podría irseal traste con la liberalización del cultivo.No en vano, la gran mayoría delos mejores vinos del mundo estánvinculados a un territorio enclavadoen la Unión Europea.Si se llegaran a suprimir los derechosde plantación, todo el sistemaquedaría seriamente amenazado, conrepercusiones graves e irreversiblespara miles de viticultores y sus familiasen las respectivas zonas que habitanen la actualidad e, igualmente, seperdería una gran parte de la riquezaque suponen la tradición y la enormevariedad y diversidad vitícola y vinícolaque conforman el patrimonio vitivinícolaeuropeo, acumulado a lo largode la historia y único en el mundo.Esta reclamación hacia los altosestamentos comunitarios por partede los representantes de los agricultoresy sus cooperativas no esun capricho, sino una necesidad porla que hay que luchar con todas lasfuerzas posibles en defensa de lacontinuidad futura del sector vitivinícolaeuropeo, en unas condicionesde viabilidad del modelo actual, queha demostrado suficientemente sucapacidad para suministrar al mundouna diversidad de productos de calidadacreditada y reconocida.<strong>Cooperativas</strong> <strong>Agro</strong>-<strong>alimentarias</strong>se posiciona a favor de la continuidadde los derechos de plantación deviñedos y apoya y defiende la iniciativadel Copa-Cogeca. No en vano, lascooperativas, en general, y las vinícolasespecialmente, son las únicas empresascon vocación de permanenciaen sus respectivas zonas rurales deimplantación. Esta circunstancia correríaun serio riesgo con la desaparicióndel sistema de derechos, comoconsecuencia de una probable deslocalizaciónde gran parte del cultivo delas zonas tradicionales por migraciónhacia otras de nuevo cuño, promovidapor iniciativas distintas a la fórmulacooperativa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!