13.07.2015 Views

septiembre-noviembre 2011 - Cooperativas Agro-alimentarias

septiembre-noviembre 2011 - Cooperativas Agro-alimentarias

septiembre-noviembre 2011 - Cooperativas Agro-alimentarias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

14primer planoA estos tramos de obligado cumplimientoy aplicación para el Estadomiembro se suman dos tramos voluntariosque podrían aplicar.• Apoyo Acoplado. Podría decirseque es el heredero del actual art.68 que vincula a la producciónciertos pagos a ciertos sectores.Sin embargo, hay varias diferenciasimportantes. En primer lugar,se amplía el número de sectoresque pueden beneficiarse y se limitael pago a las zonas consideradasEl Pago Ecológico “Greening”supone la gran novedad, peroresultará polémico porquecondicionará aún más laproducción en base a criteriosecológicos y se olvida la funciónproductivavulnerables desde el punto de vistaeconómico o medioambiental.Esto significa que no habría condicionanteen un sector para recibirlo,más allá de estar produciendo,y que la medida no podrá ser utilizadapara aumentar el potencialproductivo sino para mantener elexistente. Según las reglas establecidas,España podría dedicar el10% de su sobre nacional a estetipo de pagos, que será uno de losprincipales elementos que propiciaránfricción entre sectores.• Apoyo a zonas con dificultadesnaturales específicas: los Estadospodrían dedicar hasta un 5% desu sobre a otorgar un pago adicionalal pago básico a los productores,cuya explotación caiga enuna zona definida como zona queafronta dificultades naturales específicassegún el Reglamento deDesarrollo Rural. Los pagos seráncomplementarios y el sistema essusceptible de ser revisado en superiodo de aplicación.Por último y al margen de este sistema,los Estados miembros deberánhabilitar un régimen simplificado parapequeños agricultores. Serían beneficiariosaquellos que cumpliendo losrequisitos mínimos decidan acogersea este sistema, que es independiente,sus derechos no pueden transferirsemientras se participa en elmismo y quedan exentos de la ecologización.El valor de estos pagos varíaen función de la decisión a elegirpor el Estado miembro, un 15% delpago medio nacional por beneficiarioo un pago medio por hectárea a nivelnacional que no podrá superar las 3hectáreas. La Comisión vigilará queno haya divisiones artificiales de explotacionespara entrar en este régimen.El pago que baraja la propuestava desde los 500 a los 1.000 €.Por último, y como elemento excepcionalpor su naturaleza, se mantieneel pago a la hectárea para elalgodón, con una reducción del presupuesto,y se prorrogan los planesde restructuración del sector, tal ycomo se había prometido al sectordesde la Comisión.Los otros elementos que afectaránal sistemaLa Comisión ha planteado una seriede condiciones para acceder al sistemade pagos, algunas nuevas y otrasde continúa referencia en las diferentesreformas, que jugarán un importantepapel en el debate.Respecto a la novedad se da unadefinición de agricultor activo queserá aquel que reúna una de estasdos condiciones:1. Reciba pagos por un valor inferioral 5% en relación a sus ingresosprocedentes de actividades no agrícolasen el año fiscal más reciente.2. O su superficie agraria está mantenidaen un estado óptimo paralos pastos o cultivo según lo establecidopor cada Estado miembrocomo actividad agrícola mínima.Los perceptores que no cobren másde 5.000 € quedarán exentos de ladefinición.Sobre los requisitos ya conocidosseguimos contando con un mínimopara poder cobrar pagos directos establecidoen 100 € o una hectárea, queEspaña podría adaptarlo hasta 300 €o 2 hectáreas, o ambas inclusive.Por último, la Comisión vuelve a insistiren una regresividad por tramosen función del montante de pagos recibidosdivididos en diferentes escalones,empezando por una reduccióna partir de los 150.000 € hasta llegara un límite de 300.000 €. Se permiteuna modulación en función del em-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!