13.07.2015 Views

septiembre-noviembre 2011 - Cooperativas Agro-alimentarias

septiembre-noviembre 2011 - Cooperativas Agro-alimentarias

septiembre-noviembre 2011 - Cooperativas Agro-alimentarias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

18La falta de liquidez y la financiación,principales problemasde nuestras cooperativas<strong>Cooperativas</strong> <strong>Agro</strong>-<strong>alimentarias</strong> celebra la jornada“La financiación de las cooperativas en tiempos de crisis”primer planoDesde el año 2009 estamos asistiendoa una restricción generalizadade la financiación que se traduceen una fuerte reducción del créditoal sector agroalimentario (-11,9%)frente a una reducción más suavedel crédito al resto de actividadeseconómicas (-2,5%). Esta evoluciónmás negativa del crédito agroalimentariono guarda relación conproblemas de morosidad ni con unasituación de sobre-endeudamientodel sector. Así, la tasa de créditosdudosos ha evolucionado mejor enel sector agrario que en el resto deactividades productivas.ConvenioLa Caixa-<strong>Cooperativas</strong><strong>Agro</strong>-<strong>alimentarias</strong>Para ello, <strong>Cooperativas</strong> <strong>Agro</strong>-<strong>alimentarias</strong>de España y La Caixa hantomado la iniciativa, y a pesar de ladifícil situación que vivimos, estamosmás que convencidos de que nosencontramos en un sector por el quemerece la pena apostar y luchar. Dehecho los datos nos avalan, sectorpuntero exportador, con balanza depagos positiva.No obstante, el panorama internacional,debido a las dificultadesde Grecia, no favorece en absolutonuestros intereses y expectativas;tenemos un sector financiero dondesolo las Entidades con dimensión,fuertes y con ratios elevados de solvenciapodrán sobrevivir.Una de esas entidades es La Caixay un sector con futuro es el agroalimentario,de manera que este año seha renovado el convenio con <strong>Cooperativas</strong><strong>Agro</strong>-<strong>alimentarias</strong> de España.Las cooperativas tienen que dar unpaso adelante, e independientementede las ayudas y subvenciones, debenbuscar recursos privados e im-centra actualmente en la mayor necesidadde financiación a corto plazo,ya que las cooperativas y sus sociosprecisan de liquidez, para pagosy liquidaciones.La situación actual es la siguiente,el socio entrega su producto y cobraen un plazo de 15-20 días, dependiendodel producto, pero la cooperativarecibe su remuneración por laventa de ese producto en plazos muysuperiores, llegando a los 120 días eincluso tiene que encarar impagados,asumiendo riesgos enormes.Se insistió en que las cooperativascasi están actuando como EntidadesFinancieras, solicitando garantíasa clientes y socios, y el problemaaumenta cuando la rentabilidad dealgunos subsectores está en entredicho.Todas las cooperativas presentesmostraron su percepción de que tantoellas como empresas, como sussocios, están sufriendo una fuerterestricción crediticia, se les imponenmayores plazos de respuesta y mayorestrabas documentales en sussolicitudes de financiación a las EntidadesFinancieras. Ahora se miratodo con lupa, y además los ratios desolvencia impuestos han afectado alos poderes que en su día tenían losDirectores de Sucursal.En relación al sector ovino se comentóque cada vez más las cooperativasson las vías de financiación delos socios y ello les acarrea una mayorasunción de riesgos. Un elementoque les asusta es la exclusividad queciertas Entidades Financieras imponena las empresas. La Caixa les tranquilizó,indicándoles que no exigenexclusividad, lo que interesa a la bancaes la dispersión del riesgo.La Caixa subrayó que el sectoragrario necesita forzosamente finanplementarproyectos atractivos. Coneste objetivo, La Caixa está dispuestaa ofrecer productos a medida.En esta línea, el pasado 27 de <strong>septiembre</strong>se dieron cita en la sede de<strong>Cooperativas</strong> <strong>Agro</strong>-<strong>alimentarias</strong> deEspaña en Madrid, ocho representantesde La Caixa, especialistas en elsector <strong>Agro</strong>, Tesorería, Comercio Exterior,Renting y Factoring con representantesde importantes cooperativas deprácticamente todos los subsectoresagrarios: Cereales, Suministros, Aceite,Ganado, Leche, Frutas, Hortalizasy Piensos, en su mayoría responsablesdel Departamento Financiero.El objetivo de esta jornada estabamuy claro: analizar los instrumentosde financiación disponibles y las necesidadesde nuestras cooperativasy socios cooperativistas. Como moderadoresde la jornada figurabanEduardo Baamonde, director generalde <strong>Cooperativas</strong> <strong>Agro</strong>-<strong>alimentarias</strong>de España y Josep Fernández, directordel Sector <strong>Agro</strong> de La Caixa.En una primera ronda de intervenciones,las cooperativas destacaronespecialmente la problemática que estánafrontando: la financiación a cortoy largo plazo, falta de liquidez, Segurosde Crédito para asegurar el cobro delas ventas, o ausencia de productosespecíficos, ya que muchas EntidadesFinancieras no conocen el sector agro.La Caixa tomó nota y pone a disposiciónde nuestras más de 2.800cooperativas asociadas su experiencia,bagaje y red de profesionalespor toda la geografía nacional: 5.200oficinas, 850 gestores de empresas,86 Centros Empresariales y 28 responsablesagrarios.<strong>Cooperativas</strong> ganaderasLa principal preocupación del subsectorde Ganadería y Piensos se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!