10.01.2013 Views

Agresiones sexuales

Agresiones sexuales

Agresiones sexuales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AGRESIONES SEXUALES<br />

de una forma de violencia en tanto sujetos alienados del sistema patriarcal»; se explicita<br />

la empatía hacia ellas pero también ante los agresores y hacia ellos mismos, al analizar<br />

cómo el sistema los atrapa obligándoles a ser agresivos (en este campo encuentran un importante<br />

sentido para su reflexión y trabajo individual, porque les ayuda a resistir ese embate<br />

constante).<br />

Como un fantasma que recorre este grupo está el miedo a que en circunstancias extremas<br />

no puedan sustraerse a las presiones y tengan que cumplir uno de los mandatos de la masculinidad<br />

hegemónica: agredir sexualmente a una mujer.<br />

6.6.4.2. La triple victimización de los hombres no violentos<br />

Otro elemento de debate fue la bilateralidad de la violencia, es decir, la violencia ejercida<br />

por las mujeres contra los hombres y no únicamente la ejercida por los hombres contra las<br />

mujeres. La mayoría consideraban que, si bien los hombres ejercen la violencia física contra<br />

las mujeres con más frecuencia, el maltrato psicológico es un recurso femenino ampliamente<br />

utilizado contra ellos. Esto les llevaba a pensar en la violencia como un recurso que<br />

forma parte de la naturaleza humana. Algunos no estaban totalmente de acuerdo con esta<br />

idea y sostenían que la violencia ejercida por las mujeres es fundamentalmente una respuesta<br />

a la violencia machista.<br />

Al no ser objeto de esta investigación, no se profundizó la reflexión sobre las relaciones de<br />

pareja, por lo que la violencia psicológica ejercida por las mujeres se ejemplificó con las<br />

llamadas «denuncias falsas» y con la presión hacia los hombres para que ejerzan un rol<br />

protector con ellas.<br />

Las «denuncias falsas» fueron consideradas por algunos hombres concienciados como un<br />

recurso que tienen las mujeres, favorecido por la legislación actual, y que muchas no dudan<br />

en utilizar para poner a los hombres en una situación desesperada, quitándoles todo<br />

lo que tienen, incluida su reputación: «Un hombre rozó accidentalmente a una mujer y ella<br />

lo denuncia falsamente de haberle tocado las tetas cuando él era un médico y su mujer estaba<br />

cerca. No creo que ningún médico vaya por ahí tocándole las tetas a las mujeres»<br />

(G. hombres 3).<br />

La historia generó revuelo por las afirmaciones que contiene, por ejemplo suponer que ser<br />

médico o que esté presente la pareja sean impedimentos para agredir. Sin embargo, algunos<br />

participantes consideran que no existen denuncias falsas o son un porcentaje insignificante<br />

comparado con las denuncias reales.<br />

La bilateralidad de la violencia encontró un mejor ejemplo en el que llamaremos «caso del<br />

túnel». La situación hipotética es la de una pareja heterosexual —chica y chico sin necesariamente<br />

una relación afectivo-sexual, pueden ser hermana y hermano o amiga y amigo<br />

e incluso no conocerse— que atraviesa un paso a desnivel oscuro y silencioso, y escucha<br />

unos pasos detrás. Si estos pasos son de tacón (o sea de chica) la pareja puede respirar<br />

aliviada. Pero si no lo son, cada integrante de la pareja tendrá reacciones distintas:<br />

100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!