10.01.2013 Views

Agresiones sexuales

Agresiones sexuales

Agresiones sexuales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AGRESIONES SEXUALES<br />

Como nunca ocurrió antes, una Ley (cuya mejora es imprescindible) ha contribuido a cimbrar<br />

la simbología de la violencia sexista. Los debates son y seguirán siendo necesarios pero<br />

no cabe duda de que, hoy más que nunca, la violencia está lejos de ser un asunto privado,<br />

aunque todavía no sepamos cómo convertirla realmente en una preocupación pública.<br />

5.4.3. Viejos problemas en las asociaciones<br />

En la medida en que las instituciones, bajo la presión de los movimientos feministas, han<br />

ido creando recursos y servicios para atender y proteger a las mujeres, los grupos feministas<br />

han dejado de realizar esta labor de acompañamiento y apoyo a las mujeres agredidas,<br />

dedicándose en cambio a demandar mejor funcionamiento de los servicios y acceso a<br />

ellos por parte de todas las mujeres que los necesiten, independientemente de dónde vivan,<br />

sus problemas administrativos, procedencia, clase, raza o circunstancia.<br />

Al calor de las políticas y servicios institucionales dirigidos a las víctimas de la violencia,<br />

muchas asociaciones de mujeres han demandado a las instituciones que cumplan con sus<br />

responsabilidades de prevención y atención, al tiempo que se han multiplicado las actividades<br />

de reflexión, presión, difusión, formación, prevención y sensibilización sobre esta problemática.<br />

Sin embargo, las asociaciones reconocen que tienen dificultad para visibilizar las agresiones<br />

<strong>sexuales</strong>, para lograr que las mujeres las vean, las reconozcan, sean conscientes de<br />

ellas, las consideren como tal y no las toleren, para poder ponerles nombre, para poder<br />

actuar… Y como una dificultad mayor señalan que, a pesar de su esfuerzo, las campañas<br />

de sensibilización y concienciación no son tan continuadas en el tiempo como para provocar<br />

cambios profundos de pensamiento. Consideran que las campañas no son parte de<br />

un proceso sino actuaciones puntuales y esporádicas; además, algunas de ellas producen<br />

resultados contraproducentes, al generar alarma social o incitar a la denuncia como única<br />

acción posible.<br />

A pesar de todas las contribuciones de las asociaciones para visibilizar esta problemática,<br />

reconocen que en la actualidad atraviesan dificultades de diverso orden. Una de las más importantes<br />

es la económica. Algunas consideran que las subvenciones crean una dependencia<br />

respecto a las instituciones que les impiden actuar libremente. Aquéllas que han firmado<br />

convenios con las instituciones para brindar atención, denuncian también la inestabilidad de<br />

las políticas públicas que les impiden proyectar su trabajo a largo plazo.<br />

Por otro lado, casi todas las asociaciones reconocen que la militancia escasea y/o ha cambiado<br />

de forma, que no son válidas ya las estructuras de unas organizaciones creadas en<br />

los años 80 y que se carece de mecanismos eficaces para asegurar el relevo generacional,<br />

sobre todo en algunas que funcionan exclusivamente con voluntariado.<br />

Sin embargo, la dificultad a la que más peso asignan las asociaciones a la hora de abordar<br />

las agresiones <strong>sexuales</strong> es la desinformación que existe sobre el tema: por un lado, el<br />

concepto de agresión sexual es ambiguo y se carece de datos fiables y completos sobre su<br />

incidencia real; por otro, la falta de recursos, servicios y protocolos no contribuye a que<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!