10.01.2013 Views

Agresiones sexuales

Agresiones sexuales

Agresiones sexuales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

57<br />

6. RESULTADOS<br />

El tema de la responsabilidad individual de una agresión es causa de diferencias entre los<br />

grupos, tanto de chicas como de chicos, y entre sus componentes. Las chicas más jóvenes,<br />

al igual que los participantes en grupos de reflexión masculina, hacen mayor énfasis en la<br />

responsabilidad colectiva.<br />

Las agresiones no hay que tomarlas como algo personal, porque el agresor es, a su vez, víctima,<br />

es un monigote que el sistema patriarcal utiliza para mantener controladas a las mujeres.<br />

No se consigue nada metiéndolo en la cárcel, sino que tiene que seguir un proceso de socialización,<br />

para que no vuelva a agredir más (G. chicas 4).<br />

Viendo lo que me ha costado salir de ese círculo de socialización siento impotencia, rechazo,<br />

pienso que si me despisto, puedo volver a caer. ¡Qué peligroso! También siento comprensión<br />

hacia quien lo hace, lo entiendo, yo he pasado por los roles, yo he agredido y he sufrido<br />

agresión. ¿Qué me garantiza que no voy a caer en la agresión si todo me empuja hacia ahí?<br />

(G. chicos organizados).<br />

La discusión sobre la responsabilidad individual ocupó más tiempo en el grupo de hombres<br />

pertenecientes a organizaciones y/o grupos de reflexión sobre la condición masculina, y<br />

no sorprende que haya sido así. Mientras las chicas se limitaron a señalar que no hay que<br />

culpar a todos los hombres por igual, los chicos debatían sobre la rabia que les ocasiona<br />

que mujeres conocidas e incluso amigas no quieran ir por cierta calle con ellos, como si los<br />

consideraran capaces de agredirlas.<br />

— Me da rabia, me duele mucho que por ser hombre se me juzgue. Lo entiendo pero<br />

no me parece justo.<br />

— A nosotros nos cuesta verlo porque somos de la parte opresora, pero las mujeres<br />

mentalmente de forma continua tienen que hacer el trabajo de, cuando se encuentran<br />

con un hombre, no meterle sin más en el mismo saco que a todos los hombres…<br />

Entonces, por cansancio, entiendo que al final, pues no lo hagan y nos metan<br />

a todos en el saco directamente. No lo veo como una ofensa, yo también lo<br />

haría si fuera mujer.<br />

— Si a tantas mujeres les ha ocurrido esto (casos de agresión sexual al nivel que<br />

sea), pues no lo voy a negar. Entiendo que tengan cierto prejuicio, cierto miedo de<br />

nosotros. Cómo luego tú te sientes por ello es cosa tuya.<br />

(G. chicos organizados)<br />

Es destacable la unanimidad de este grupo en torno a la idea de que, en una situación de<br />

guerra, sería muy difícil para ellos resistirse a la presión social para que mostraran conductas<br />

agresivas contra las mujeres, incluida la violación. Varios de ellos, que no habían reflexionado<br />

antes sobre este aspecto, se estremecían ante esa posibilidad: «¿cómo me resisto<br />

a violar en una situación de guerra?, lo tendríamos muy complicado». Coincidían en el<br />

grupo en que desprenderse de los mandatos de la masculinidad hegemónica es una ardua<br />

tarea porque la agresividad y la violencia forman parte consustancial de esa identidad y<br />

ejercen una presión cotidiana… «más en el País Vasco, donde se venera la fuerza. Desde<br />

pequeño, en la cuadrilla tienes que ser un tío lanzao, desenvuelto, saber dar hostias, no<br />

ser un calzonazos o un cornudo» (G. chicos 3).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!