10.01.2013 Views

Agresiones sexuales

Agresiones sexuales

Agresiones sexuales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7. LA RESPUESTA INSTITUCIONAL ANTE LAS AGRESIONES SEXUALES<br />

— La preparación de campañas y módulos de convivencia, así como la creación de herramientas<br />

para que cada centro pueda hacer sus planes de prevención y de intervención<br />

en violencia de género diferenciados según edades.<br />

— Estudios de impacto que guíen la intervención diaria del profesorado, rompiendo mitos<br />

y estereotipos que todavía permanecen sobre la violencia sexista.<br />

Hay que destacar que el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del<br />

Gobierno Vasco cuenta, desde junio de 2010, con una Técnica de Igualdad.<br />

Así, aunque hasta ahora las experiencias de prevención dirigidas a jóvenes en centros escolares<br />

han sido parciales y localizadas, con una apuesta política firme para hacer un trabajo<br />

continuado se podría esperar un cambio futuro en esta dirección. Lo que no se sabe<br />

aún es qué lugar ocupará y qué importancia tendrá en estos programas el análisis de las<br />

causas, expresiones y consecuencias de las agresiones <strong>sexuales</strong>.<br />

Las experiencias locales son diversas, pero pocas de ellas han logrado convertirse en programas<br />

permanentes. Lo más frecuente es que se desarrolle alguna actividad en los centros<br />

escolares en torno al 25 de noviembre o se impartan algunas charlas o talleres por el interés<br />

del personal docente.<br />

7.4.2.3. La autodefensa feminista<br />

Como ya se mencionó anteriormente, los talleres de autodefensa desde una perspectiva feminista<br />

han sido una estrategia de las asociaciones de este signo para analizar las causas<br />

de las agresiones <strong>sexuales</strong> y sus consecuencias en la limitación de la movilidad y libertad<br />

de las mujeres. Dotar a éstas de herramientas que incrementen su sensación subjetiva y objetiva<br />

de fuerza para defenderse, es una manera de avanzar en su autonomía.<br />

Los talleres de autodefensa se han convertido ya en una actividad obligada en la mayoría<br />

de los programas de prevención desarrollados a nivel local; sin embargo, insistimos en que<br />

su carácter transgresor no estriba en que las mujeres aprendan técnicas de defensa personal,<br />

eso se lo puede ofrecer cualquier centro deportivo, sino que lo importante de esta labor<br />

es poner en contacto a las mujeres con su fuerza, dirigiéndola a descubrir o incrementar<br />

su capacidad para defenderse.<br />

El enfoque feminista de la autodefensa no significa perder el miedo pero sí dominarlo lo<br />

suficiente como para enfrentar a un agresor, y sobre todo, tratar de romper el «guión del<br />

miedo», siendo capaces de abandonar el papel de víctimas al que las agresiones pasadas,<br />

presentes o futuras reducen a las mujeres.<br />

Se trata, en definitiva, de afirmar la condición de «sujeto» de las mujeres, capaces de demostrar<br />

y demostrarse que son capaces de consentir una relación a la vez que pueden rechazar<br />

una agresión.<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!