10.01.2013 Views

Agresiones sexuales

Agresiones sexuales

Agresiones sexuales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AGRESIONES SEXUALES<br />

2. Objetivos<br />

3. Finalidad<br />

Personas o grupos<br />

destinatarios<br />

Ámbito geográfico<br />

de actuación<br />

APORTACIONES<br />

Productos<br />

concretos como<br />

resultado directo<br />

de la buena<br />

práctica<br />

1. Paliar la difícil situación que viven las mujeres o los/las menores que han sufrido<br />

malos tratos o abusos <strong>sexuales</strong>, dada la escasa atención observada, el trato frío y<br />

falta de coordinación institucional ante las personas que sufren este tipo de agresiones.<br />

2. Desarrollar programas específicos y con perspectiva de género ante las agresiones<br />

<strong>sexuales</strong>.<br />

3. Mejorar el abordaje de las agresiones <strong>sexuales</strong> a través del desarrollo de cinco líneas<br />

estratégicas: Atención e Intervención, Prevención, Sensibilización y Divulgación,<br />

Investigaciones y estudios, Formación, Asesoramiento técnico.<br />

Luchar contra la violencia y discriminación que sufren las personas o colectivos en situación<br />

de vulnerabilidad, mediante el desarrollo de programas de atención integral<br />

a víctimas y grupos de riesgo, de sensibilización social, de formación y de prevención<br />

de la victimización.<br />

Víctimas de violencia sexual y de género, menores que viven maltrato, tanto directa<br />

como indirectamente a través de la violencia que sufren sus madres, personas con<br />

discapacidad, mayores, inmigrantes, personas con diferentes opciones <strong>sexuales</strong> y<br />

todas aquellas situaciones que por su especial vulnerabilidad produce que se vean<br />

expuestas a discriminación y violencia.<br />

Comunidad Autónoma de Andalucía.<br />

1. Programas de atención e intervención:<br />

1.1. Servicio de Asistencia jurídica y psicológica para mujeres víctimas de violencia<br />

sexual en Andalucía<br />

Servicio de Atención directa, gratuita y especializada a víctimas de violencia<br />

sexual. El objetivo principal del programa es prestar asistencia jurídica y<br />

psicológica a todas aquellas mujeres que hayan sido víctimas de agresiones<br />

o abusos <strong>sexuales</strong> en cada una de las provincias de Andalucía.<br />

1.2. Servicio de Asistencia integral para mujeres inmigrantes víctimas de violencia<br />

sexual.<br />

Este Servicio de Asistencia Integral ofrece asesoramiento, asistencia e información<br />

psicológica, social y jurídica a mujeres inmigrantes víctimas de<br />

agresiones <strong>sexuales</strong> en la Comunidad Autónoma Andaluza. Al mismo tiempo,<br />

persigue promover y colaborar en acciones de bienestar social y cooperación<br />

institucional, crear conciencia y sensibilizar a la opinión pública sobre<br />

la gravedad de este tipo de violencia.<br />

1.3. Servicio de Asistencia psicológica y peritaciones a las mujeres víctimas de<br />

acoso sexual en Andalucía.<br />

Este servicio ofrece gratuitamente información y asesoramiento jurídico a mujeres<br />

que sufran discriminación laboral, intervienen en todas las actuaciones<br />

del proceso judicial necesarias para la defensa de los derechos laborales de<br />

las mujeres.<br />

1.4. Servicio de Asistencia a la Víctima en Andalucía de Sevilla (SAVA de Sevilla).<br />

El Servicio de Asistencia a la Víctima en Andalucía es un servicio público y<br />

gratuito, dirigido a ofrecer una respuesta integral a la problemática padecida<br />

por las víctimas de delitos, poniendo a su disposición mecanismos de<br />

acogida, asesoramiento, orientación y acompañamiento en todos y cada<br />

uno de los momentos que se suceden tras el delito, cubriendo las necesidades<br />

de las víctimas y velando por la protección jurídica de sus derechos.<br />

154

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!