10.01.2013 Views

Agresiones sexuales

Agresiones sexuales

Agresiones sexuales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

217<br />

FICHAS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL<br />

1.2.2. Oficinas de atención y prevención del acoso y agresión sexual en las universidades: coordinan los<br />

diferentes programas de prevención y atención de las agresiones <strong>sexuales</strong> y del acoso sexual.<br />

Office of Sexual<br />

Assault Prevention and<br />

Response.<br />

Sexual violence<br />

advisory board.<br />

Ombuds office.<br />

1.2.3. Otros servicios de atención<br />

Harvard University.<br />

Stanford University.<br />

California Institute of<br />

Technology.<br />

Teléfono de Urgencias. Yale University.<br />

Teléfonos de<br />

asesoramiento.<br />

Centros de atención<br />

médica.<br />

Centros de atención<br />

médica.<br />

Comisaría de policía<br />

en el campus.<br />

Tutores y tutoras que se<br />

pueden asignar a los<br />

y las estudiantes que<br />

denuncian casos de<br />

violencia o abusos.<br />

Servicios gratuitos de<br />

terapia psicológica<br />

grupal e individual.<br />

Yale University.<br />

Harvard University.<br />

Massachusetts Institute of<br />

Technology.<br />

Harvard University,<br />

Massachusetts Institute of<br />

Technology, California<br />

Institute of Technology.<br />

University of Cambridge.<br />

Dartmouth<br />

College.<br />

Información y apoyo a los estudiantes que han sufrido<br />

cualquier tipo de abuso sexual o relación violenta, acompañamiento<br />

para la presentación de informes o para recibir<br />

atención médica, información y apoyo a los familiares<br />

y amistades de las víctimas, talleres educativos sobre la<br />

violencia sexual y otros temas relacionados.<br />

Comisión formada por estudiantado, profesorado y personal<br />

de administración y servicios que tiene como finalidad<br />

coordinar medidas de prevención y atención a la<br />

violencia sexual en la universidad.<br />

Creada para ofrecer a los miembros de la universidad<br />

asistencia confidencial e informal para resolver conflictos<br />

dentro del campus.<br />

Para asesorar a la persona que ha sufrido una agresión<br />

sexual sobre cómo contactar con la policía, el servicio sanitario<br />

o el hospital de la universidad.<br />

Dar información sobre qué hacer en caso de haber sufrido<br />

acoso sexual o agresión sexual.<br />

Con una sección específica para atender a las víctimas<br />

de agresiones <strong>sexuales</strong>.<br />

Con servicios específicos que atienden los casos de agresión<br />

sexual.<br />

Informan sobre los recursos que ofrece la universidad y le<br />

asesoran en los procesos de denuncia.<br />

Para víctimas de acoso y agresión sexual.<br />

1.3. Medidas para facilitar la denuncia y romper el silencio: oficinas, grupos y foros de denuncia que sirven<br />

para esta finalidad.<br />

Oficinas que suelen<br />

depender de alguna<br />

asociación o institución<br />

de la universidad.<br />

Universidad de<br />

Columbia.<br />

Grupos. Duke University.<br />

Lugares donde poder denunciar casos de abuso.<br />

Concienciar sobre el problema de la violencia de género<br />

y explicar en qué consiste a través de grupos de debate,<br />

formados habitualmente por estudiantado, aunque también<br />

los hay dirigidos al profesorado y al personal de administración<br />

y servicios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!