10.01.2013 Views

Agresiones sexuales

Agresiones sexuales

Agresiones sexuales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AGRESIONES SEXUALES<br />

2. Objetivos<br />

3. Finalidad<br />

Personas o grupos<br />

destinatarios<br />

Ámbito geográfico<br />

de actuación<br />

APORTACIONES<br />

Productos<br />

concretos como<br />

resultado directo<br />

de la buena<br />

práctica<br />

1. Ofrecer asistencia, protección y acompañamiento a la víctima tras una agresión<br />

sexual.<br />

2. Difundir, asesorar y formar a las autoridades públicas, mediante la denuncia de<br />

las carencias que sufre el sistema.<br />

3. Sensibilizar y prevenir las agresiones <strong>sexuales</strong> desde diversos ámbitos.<br />

4. Impartir formación a nivel técnico destinada a la especialización de agentes que<br />

intervienen en casos de agresión sexual.<br />

5. Apoyar la protocolarización de las intervenciones desde diversos ámbitos para la<br />

mejora de la calidad de asistencia a las víctimas.<br />

Combatir la violencia sexual en todos sus aspectos y manifestaciones a través de la<br />

formación, prevención, sensibilización y atención especializada.<br />

Mujeres agredidas sexualmente (tanto nacionales como extranjeras) y niños/as víctimas<br />

de violencia sexual.<br />

CAVAS actúa en Madrid, el resto de asociaciones de la FAMUVI actúan en las ciudades<br />

de Gijón, Barcelona, Santander, León, Salamanca, Valladolid, Albacete, Sevilla<br />

y Valencia.<br />

1. Programa de intervención y asistencia directa e integral a las víctimas de violencia<br />

sexual (mujeres, jóvenes, menores).<br />

Este programa incluye el desarrollo de acciones específicas para abordar las<br />

agresiones <strong>sexuales</strong> desde tres ámbitos y de forma gratuita:<br />

1.1. Asesoramiento Jurídico:<br />

• Personación como acusación particular.<br />

• Proposición de pruebas.<br />

• Acompañamiento a juicio.<br />

• Recursos.<br />

• Procuradoras.<br />

• Abogadas Penalistas, expertas en Violencia Sexual.<br />

1.2. Terapia individual y de familia:<br />

• Evaluación psicológica.<br />

• Peritaciones judiciales.<br />

• Informes psicológicos.<br />

• Acompañamiento y asistencia durante el procedimiento judicial realizada<br />

por psicólogas expertas en Violencia Sexual.<br />

1.3. Apoyo Psicológico:<br />

• Intervenciones psicológicas individualizadas hasta la recuperación de la<br />

víctima (desde seis meses hasta tres años).<br />

• Apoyo psicológico a familiares o pareja de las víctimas como elemento<br />

clave en la recuperación de las mismas.<br />

2. Programa de Formación a profesionales que intervienen en los diversos itinerarios<br />

de ayuda ante una agresión sexual: Fuerzas de seguridad, forenses, médicos/as<br />

de urgencias, ginecólogas/os y personal del ámbito social.<br />

3. Charlas y conferencias de sensibilización impartidas a colectivos interesados en<br />

género y, principalmente, en violencia sexual.<br />

158

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!