10.01.2013 Views

Agresiones sexuales

Agresiones sexuales

Agresiones sexuales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AGRESIONES SEXUALES<br />

DESCRIPCIÓN<br />

1. Breve<br />

descripción de la<br />

buena práctica<br />

2. Objetivos<br />

3. Finalidad<br />

Personas o grupos<br />

destinatarios<br />

Ámbito geográfico<br />

de actuación<br />

APORTACIONES<br />

Productos<br />

concretos como<br />

resultado directo<br />

de la buena<br />

práctica<br />

Iniciativa innovadora para promover ciudades más seguras y aportar cambios culturales<br />

en las relaciones de género. Es una campaña pública que permite la transferencia<br />

de herramientas a diversas organizaciones de mujeres.<br />

La campaña trata de visualizar a las mujeres en los espacios públicos y la violencia<br />

pública que sufren en los mismos a través de siluetas femeninas que permiten recoger<br />

las vivencias de las propias mujeres en las calles.<br />

1. Promover y fortalecer el ejercicio de los derechos de las mujeres a vivir en ciudades<br />

sin violencia, reduciendo la violencia pública y privada que sufren.<br />

2. Propiciar el empoderamiento de las mujeres en el derecho al uso y disfrute de la<br />

ciudad.<br />

3. Fortalecer la convivencia ciudadana a partir de experiencias de intervención participativa<br />

en los espacios públicos, garantizando la voz de las mujeres.<br />

4. Ampliar el conocimiento y fortalecer el debate público sobre la seguridad de las<br />

mujeres en las ciudades.<br />

5. Incluir la erradicación y prevención de la violencia de género en las políticas públicas<br />

de seguridad ciudadana de los gobiernos.<br />

Visualizar la violencia de las mujeres en las ciudades y la relación existente entre la<br />

violencia social, la violencia urbana y la violencia sexual que sufren.<br />

Mujeres y niñas.<br />

El programa se desarrolla en diversas ciudades de América Latina y próximamente<br />

se extenderá a ciudades como El Cairo (Egipto), Nueva Delhi (la India), Port Moresby<br />

(Papua Nueva Guinea) y Kigali (Ruanda).<br />

Las experiencias llevadas a cabo en diversas ciudades latinoamericanas recogen resultados<br />

positivos: la campaña ha propiciado un nivel mucho más alto de conciencia<br />

sobre la violencia urbana contra las mujeres y las niñas y ha generado conocimientos<br />

acerca de cómo detenerla.<br />

Resultados y datos sobre la campaña:<br />

(http://www.reddemujeresporunmundomejor.org)<br />

Esto ha estimulado a los municipios a adoptar medidas como la mejora del alumbrado<br />

de calles y el diseño de nuevos planes municipales de seguridad enfocados en<br />

mujeres y niñas.<br />

Información sobe la campaña en: www.unifem.org.in/PDF/SafeCities_Programme-<br />

Brief_en.pdf<br />

(http://www.redmujer.org.ar/articulos/art_32.pdf)<br />

(http://www.reddemujeresporunmundomejor.org)<br />

Vídeo sobre la campaña<br />

(http://www.youtube.com/watch?v=lgEkaNXWluA)<br />

224

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!