10.01.2013 Views

Agresiones sexuales

Agresiones sexuales

Agresiones sexuales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AGRESIONES SEXUALES<br />

Productos<br />

concretos como<br />

resultado directo<br />

de la buena<br />

práctica<br />

Realizan un mural en colores en una gran pared en una de las plazas del<br />

pueblo para dar color a los puntos negros de la ciudad. El lema que se puede<br />

leer es: «Cada mujer agredida, cada mujer asustada, una cicatriz en<br />

nuestra ciudad, iluntasunetik argitasunera» (de la oscuridad —de los puntos<br />

negros— vamos a la luz.<br />

2.3. Renteria Bilgune-Amalatz- Garaipen. Realizan campañas en fiestas, carteles, y<br />

denuncia pública en txoznas, así como protestas ante agresores. Organizan<br />

txoznas de mujeres y comisiones antiagresiones. Algunas campañas: «Ante<br />

las agresiones mujer, di no», «Cuando hay agresión siempre hay respuesta».<br />

También reivindican al Ayuntamiento la creación de un lugar que permanezca<br />

abierto toda la noche para poder acudir en caso de agresión o intento de ella<br />

en fiestas, y que exista algún tipo de visibilización en el programa festivo.<br />

2.4. ONGD Mugarik Gabe. Han confeccionado y repartido durante tres años<br />

consecutivos pegatinas con distintas consignas en las fiestas de Durango.<br />

3. Acciones de Organismos Autonómicos:<br />

3.1. Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer. «Ni te pases... ni pases», «Ez zaitez<br />

pasa... ezta otzi ere». Campaña de prevención de abusos y agresiones<br />

<strong>sexuales</strong> en las fiestas estivales del País Vasco realizada en el año 2000, en<br />

la que se distribuyeron, a través de los ayuntamientos, 22.000 camisetas<br />

para jóvenes y se colocaron 13.000 carteles con el lema de la campaña.<br />

3.2. Instituto Navarro para la Igualdad del Gobierno de Navarra. «¿Y en fiestas<br />

qué?» Campaña 2010 promovida por el Instituto Navarro de la Igualdad en<br />

colaboración con Ayuntamientos por la igualdad en Fiestas adheridos a la<br />

campaña. Llevada a cabo durante los Sanfermines para promover la igualdad<br />

de trato y oportunidades durantes las fiestas, y la prevención del acoso<br />

y las agresiones <strong>sexuales</strong>, instando a comportamientos de respeto y reconocimiento<br />

de que el «no» debe ser respetado aunque sea en fiestas. A esta<br />

iniciativa se pueden sumar los Ayuntamientos de la Comunidad Foral y lo<br />

han hecho Pamplona, Ansoáin, Tafalla y Estella-Lizarra.<br />

4. Materiales preventivos para fiestas:<br />

4.1. Sortzen Consultoría. «NO es NO». Recetas, ideas y consejos para divertirte y<br />

protegerte. Es una guía de prevención dirigida a chicas en la que se recogen<br />

ideas, recetas y consejos útiles para prevenir agresiones durante los momentos<br />

de ocio y facilitar una diversión sin riesgo durante las fiestas municipales,<br />

fines de semana, periodos vacacionales, y lugares de encuentro juveniles.<br />

Realizada por una Consultoría especializada en violencia contra las mujeres,<br />

dispone de personalización para los Ayuntamientos o Entidades que quieran<br />

difundirla. Esta guía ha sido distribuida en diversas localidades en un stand<br />

situado en los recintos festivos que ha contado con la labor preventiva de<br />

educadoras y educadores. Algunos ayuntamientos que han participado en<br />

esta experiencia son: Barakaldo, Durango, Ondarroa, Azpeitia y Gernika.<br />

180

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!