10.01.2013 Views

Agresiones sexuales

Agresiones sexuales

Agresiones sexuales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Agresiones</strong> <strong>sexuales</strong><br />

sucedidas<br />

• Número<br />

desconocido<br />

7. LA RESPUESTA INSTITUCIONAL ANTE LAS AGRESIONES SEXUALES<br />

Secuencia comparativa: De los hechos a la atención<br />

<strong>Agresiones</strong> <strong>sexuales</strong><br />

denunciadas<br />

• 58 en Bilbao según<br />

datos del informe<br />

de la DAVVG<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos en las entrevistas<br />

107<br />

<strong>Agresiones</strong> <strong>sexuales</strong><br />

atendidas<br />

• Cinco según datos<br />

del Área de Igualdad<br />

del Ayto. Bilbao<br />

Esta relación nos señala una primera dificultad de las políticas de atención a las víctimas<br />

de agresiones <strong>sexuales</strong>: éstas no se están acercando a las instancias institucionales que<br />

les podrían proporcionar apoyo 28 directo o derivarlas a algún recurso más adecuado a su<br />

solicitud. Esta escasa demanda hace que, a su vez, las instituciones no se vean en la necesidad<br />

de crear recursos para atender específicamente esta problemática, puesto que no<br />

tienen la presión de dar respuesta más que a casos puntuales. Sin embargo, por las características<br />

de éstos —crean alarma social por la repercusión mediática que suelen tener—,<br />

la implicación institucional es muy intensa durante un breve período.<br />

Por otra parte, encontramos que casi toda la asistencia e intervención con las víctimas de<br />

agresiones <strong>sexuales</strong> se concentra en las instituciones en sus distintos niveles competenciales,<br />

y apenas quedan algunas asociaciones que prestan algún tipo de servicio; las que<br />

cuentan con esta línea de trabajo lo desarrollan, sobre todo, en el terreno de la asesoría<br />

(legal y/o psicológica) y acompañamiento a quienes se lo solicitan.<br />

En el terreno de la sensibilización y prevención, encontramos que las agresiones <strong>sexuales</strong><br />

tienen poco peso y/o quedan subsumidas en las campañas y actividades que realizan tanto<br />

las instituciones públicas como las asociaciones feministas y de mujeres, con el objetivo<br />

de prevenir la violencia contra las mujeres. En los últimos años, sin embargo, a los ya tradicionales<br />

talleres de autodefensa para chicas se han sumado otras iniciativas que analizaremos<br />

con más detalle en el apartado sobre las políticas de prevención.<br />

7.2. LAS MUJERES VÍCTIMAS DE AGRESIÓN SEXUAL Y SU DEMANDA<br />

DE APOYO<br />

Las y los profesionales que intervienen con mujeres víctimas de una agresión sexual reconocen<br />

la necesidad de elaborar las políticas de atención en función de la naturaleza de la(s)<br />

agresión(es) vivida(s) y de otras variables, como la relación con el agresor, la edad o la<br />

nacionalidad.<br />

28 Esta afirmación no ignora que puede haber mujeres que han sufrido una agresión sexual reciente o pasada y decidieran<br />

acudir directamente a otros servicios a pedir apoyo, por ejemplo, al Servicio de Atención a la Víctima, así como<br />

otras que no considerarían necesario recurrir a una instancia pública por ser suficiente su red de apoyo natural. La carencia<br />

de datos y en algunos casos de datos desagregados, dificulta saber la proporción exacta de esta demanda, así<br />

como la cantidad de mujeres que solicitan algún tipo de apoyo sin haber interpuesto una denuncia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!