10.01.2013 Views

Agresiones sexuales

Agresiones sexuales

Agresiones sexuales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AGRESIONES SEXUALES<br />

o culpables, pero en muchos casos no tienen la convicción de que realmente se trate de una<br />

agresión sexual (o de que exista un reconocimiento social de esa situación como agresión<br />

sexual). La mayoría de las chicas confiesa desconocer dónde está el límite de lo considerado<br />

«agresión sexual» pero, sin embargo, identifican múltiples «agresiones de baja intensidad»<br />

como miradas obscenas, comentarios, tocamientos o persecución por la calle.<br />

Ciertas miradas también son agresiones <strong>sexuales</strong>, siempre que produzcan sentimientos de culpa<br />

y sean constantes (G. chicas 4).<br />

Luego está también la manera de vacilar… Siempre es a las chicas a quien se les hace este<br />

tipo de vaciladas y al final estamos asumiendo que eso es normal (G. chicas 1).<br />

A mí una agresión sutil me parece que es cuando un chico te sigue por detrás. Eso es una<br />

cosa sutil. Tendemos a decir «No pasa nada, es mi paranoia», pero mientras tanto, sientes<br />

pánico (G. chicas organizadas).<br />

También se hace referencia a cómo influye el contexto en el que ocurre una conducta, pues<br />

éste puede hacer que el mismo comportamiento sea algo deseado o rechazado. Parece necesitarse<br />

de una evaluación del espacio en el que ocurren determinadas conductas, para<br />

que éstas puedan ser catalogadas como agresiones.<br />

No puedo decir que echar un piropo es una agresión sexual, porque a mí hay gente que me ha<br />

echado un piropo con mucho arte. Creo en las relaciones sociales, y creo que en ellas se producen<br />

conflictos, diferencias, errores y malentendidos. Pero entiendo también que cuando un<br />

cabrón me está echando un piropo, no es un piropo sino una agresión (G. chicas organizadas).<br />

Mientras que las chicas jóvenes perciben de una forma «borrosa» las agresiones <strong>sexuales</strong>,<br />

o intentan entenderlas con parámetros concretos de experiencia y sensación, los grupos de<br />

chicas organizadas y las Técnicas de Igualdad señalan la importancia de denominar y establecer<br />

los tipos de violencia, como un paso necesario para categorizar y entender estas<br />

vivencias personales. La búsqueda de unos criterios o límites que permitan dar entidad a<br />

este tipo de agresiones es defendida así por estas mujeres:<br />

— Hay que tener en cuenta dos factores: no todo tiene las mismas consecuencias, ni<br />

se ve desde las mismas perspectivas según tu historia, es difícil conjugar todos estos<br />

aspectos pero hay que tenerlos en cuenta aunque sea difícil.<br />

— Se debe diferenciar los piropos y miradas de las situaciones más violentas. Es normal<br />

sentirse intimidada al pasar por debajo de un andamio, pero no tiene las mismas<br />

consecuencias que una agresión grave. Es importante poner límites.<br />

— El lenguaje puede ayudar... Es importante saber cómo llamarle a las cosas: presión,<br />

agresión, acoso…<br />

— La autolimitación que te provoca para evitar una situación violenta (no pasar porque<br />

hay obras etc.), tener que cambiar el rumbo para ir al trabajo o a las noches para<br />

ir a casa, eso también es convivir con un grado de violencia fuerte. No quiere decir<br />

que el piropo sea agresión pero… Como el que tu compañero cobre más que tú.<br />

(G. Técnicas Igualdad)<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!