06.09.2022 Aufrufe

Temario-MTE-SOLI-nuevo-ingreso-Maquinistas-Metro-de-Madrid-2019-1.0

Sie wollen auch ein ePaper? Erhöhen Sie die Reichweite Ihrer Titel.

YUMPU macht aus Druck-PDFs automatisch weboptimierte ePaper, die Google liebt.

V 1.0

http://www.solidaridadobrera.org/

1.1 METRO DE MADRID S.A.

Metro de Madrid es una red de ferrocarril metropolitano que da servicio a la ciudad española de

Madrid y a su área metropolitana. Fue inaugurado el 17 de octubre de 1919 por el rey Alfonso XIII

y actualmente es la red de metro más extensa de España, con una longitud de 294 kilómetros.

Con un total de 302 estaciones,5 es la tercera de Europa por kilómetros, después de las de Londres

y Moscú, y la novena del mundo, tras los metros de Shanghái, Pekín, Londres, Nueva York, Seúl,

Moscú, Tokio y de Guangzhou (antigua Cantón).4 Es también la segunda red de metro más antigua

del mundo hispanohablante, después del Subte de Buenos Aires.6 Fue además una de las que más

rápidamente se expandió entre 1995 y 2007. Durante 2017 se contabilizaron 626,4 millones de

desplazamientos.

De las 302 estaciones actuales, 201 son sencillas, en 27 trasbordan dos líneas, en 10 tienen parada

tres líneas y la estación de Avenida de América, que sirve de transbordo a cuatro líneas. En tres de

esas estaciones (Tres Olivos, Estadio Metropolitano y Puerta de Arganda), se hace cambio de tren

dentro de una misma línea, y en 21 paradas hay correspondencia con la red de Cercanías Madrid

de Renfe.

La red de Metro de Madrid la componen 12 líneas convencionales, el ramal que une Ópera y

Príncipe Pío y tres líneas de metro ligero que suman un total de 27,78 km y cuentan con 38

estaciones.

Red actual

La distancia entre los carriles o raíles que conforman las vías del metropolitano madrileño (ancho

de vía) es de 1445 mm en las líneas de metro pesado (10 mm más que el ancho internacional o

UIC), el ancho de vía en el metro ligero es de 1435 mm (ancho internacional). Los trenes circulan

por la vía de su izquierda, a diferencia de como circulan actualmente la mayoría de redes de

ferrocarril que existen en España, que lo hacen por la vía de su derecha.8 Esto es debido a que en

España hasta 1930 no se implantó una norma de circulación que obligase en todo el país a circular

por la derecha (como ejemplo, en Madrid se circuló por la izquierda hasta 1924, mientras que en

Barcelona siempre se fue por la derecha). Dado que la Red de Metro de Madrid era y sigue siendo

independiente del resto de redes ferroviarias españolas, y para ahorrarse el por aquel entonces alto

coste del cambio de los sistemas de señalización, se optó por que los trenes de Metro de Madrid

siguiesen circulando por la izquierda. Las líneas de Metro Ligero circulan por la derecha.

Historia

En el centro de la ciudad, concretamente en los alrededores de la Puerta del Sol (véase: Historia

de la Puerta del Sol) había ya a finales del siglo XIX un tráfico tal de tranvías y de carruajes que,

desde 1892, se propuso la construcción del metro. El inspector de obras públicas en Madrid, Pedro

García Faria proyectó llevar a cabo una red de cinco líneas, que debían también poder transportar

mercancías. Aunque Faria obtuvo la concesión al proyecto, las obras no llegaron a ejecutarse.

En 1913, cuando Madrid contaba unos 600 000 habitantes, los ingenieros Miguel Otamendi, Carlos

Mendoza y Antonio González Echarte presentaron un nuevo proyecto de red de metro. Proveería a

la ciudad de cuatro líneas con una longitud total de 154 km. Su trayecto comprendía el recorrido

original de las líneas 1, 2, 3 y 4 del metro actual, pero con menos longitud que ahora. Las obras

3

Hurra! Ihre Datei wurde hochgeladen und ist bereit für die Veröffentlichung.

Erfolgreich gespeichert!

Leider ist etwas schief gelaufen!