06.09.2022 Aufrufe

Temario-MTE-SOLI-nuevo-ingreso-Maquinistas-Metro-de-Madrid-2019-1.0

Sie wollen auch ein ePaper? Erhöhen Sie die Reichweite Ihrer Titel.

YUMPU macht aus Druck-PDFs automatisch weboptimierte ePaper, die Google liebt.

V 1.0

http://www.solidaridadobrera.org/

Un átomo normal tiene cantidades iguales de carga eléctrica positiva y negativa; por lo tanto, es

eléctricamente neutro. La cantidad de carga eléctrica transportada por todos los electrones del

átomo, que por convención es negativa, está equilibrada por la carga positiva, localizada en el

núcleo. Si un cuerpo contiene un exceso de electrones quedará cargado negativamente. Por lo

contrario, con la ausencia de electrones, un cuerpo queda cargado positivamente, debido a que hay

más cargas eléctricas positivas en el núcleo.

2.2 - Leyes y teoremas básicos de electricidad.

Leyes fundamentales

Las leyes fundamentales que rigen en cualquier circuito eléctrico son:

• Ley de Ohm: la tensión en una resistencia es igual al producto del valor de dicha resistencia

por la corriente que fluye a través de ella.

• Ley de Coulomb: La magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con que interactúan dos

cargas puntuales en reposo es directamente proporcional al producto de la magnitud de

ambas cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa y tiene

la dirección de la línea que las une. La fuerza es de repulsión si las cargas son de igual signo,

y de atracción si son de signo contrario.

• Ley de corriente de Kirchhoff: la suma de las corrientes que entran por un nodo debe ser

igual a la suma de las corrientes que salen por ese nodo.

• Ley de tensiones de Kirchhoff: la suma de las tensiones en un lazo debe ser 0.

• Ley de Watt: La potencia consumida es directamente proporcional al voltaje suministrado y a

la corriente que circula.

• Ley de Joule: Se conoce como efecto Joule al fenómeno irreversible por el cual si en un

conductor circula corriente eléctrica, parte de la energía cinética de los electrones se

transforma en calor debido a los choques que sufren con los átomos del material conductor

por el que circulan, elevando la temperatura del mismo.

• Teorema de Norton: cualquier red lineal que tenga una fuente de tensión o de corriente y al

menos una resistencia es equivalente a una fuente ideal de corriente en paralelo con una

resistencia.

• Teorema de Thévenin: cualquier red lineal que tenga una fuente de tensión o de corriente y

al menos una resistencia es equivalente a una fuente ideal de tensión en serie con una

resistencia.

• Teorema de superposición: en una red eléctrica lineal con varias fuentes independientes, la

respuesta de una rama determinada cuando todas las fuentes están activas simultáneamente

61

Hurra! Ihre Datei wurde hochgeladen und ist bereit für die Veröffentlichung.

Erfolgreich gespeichert!

Leider ist etwas schief gelaufen!