06.09.2022 Aufrufe

Temario-MTE-SOLI-nuevo-ingreso-Maquinistas-Metro-de-Madrid-2019-1.0

Sie wollen auch ein ePaper? Erhöhen Sie die Reichweite Ihrer Titel.

YUMPU macht aus Druck-PDFs automatisch weboptimierte ePaper, die Google liebt.

V 1.0

http://www.solidaridadobrera.org/

En primer lugar, se calcula la tensión de Thévenin entre los terminales A y B de la carga; para

ello, se desconecta RL del circuito (queda un circuito abierto entre A y B). Una vez hecho esto,

podemos observar que la resistencia de 10 Ω está en circuito abierto y no circula corriente a

través de ella, con lo que no produce ninguna caída de tensión. En estos momentos, el circuito

que se necesita estudiar para calcular la tensión de Thévenin está formado únicamente por la

fuente de tensión de 100 V en serie con dos resistencias de 20 Ω y 5 Ω. Como la carga R L está en

paralelo con la resistencia de 5 Ω (recordar que no circula intensidad a través de la resistencia de

10 Ω), la diferencia de potencial entre los terminales A y B es igual que la tensión que cae en la

resistencia de 5 Ω (ver también Divisor de tensión), con lo que la tensión de Thévenin resulta:

Para calcular la resistencia de Thévenin, se desconecta la carga R L del circuito y se anula la

fuente de tensión sustituyéndola por un cortocircuito. Si se colocara una fuente de tensión (de

cualquier valor) entre los terminales A y B, veríamos que las tres resistencias soportarían una

intensidad. Por lo tanto, se halla la equivalente a las tres: las resistencias de 20 Ω y 5 Ω están

conectadas en paralelo y estas están conectadas en serie con la resistencia de 10 Ω, entonces:

TEOREMA DE SUPERPOSICIÓN

El teorema de superposición sólo se puede utilizar en el caso de circuitos eléctricos lineales, es

decir circuitos formados únicamente por componentes lineales (en los cuales la corriente que los

atraviesa es proporcional a la diferencia de tensión entre sus terminales).

El teorema de superposición ayuda a encontrar:

• Valores de tensión, en un nodo de un circuito, que tiene más de una fuente independiente.

• Valores de corriente, en un circuito con más de una fuente independiente.

Este teorema establece que el efecto que dos o más fuentes tienen sobre una impedancia es

igual, a la suma de cada uno de los efectos de cada fuente tomados por separado, sustituyendo

todas las fuentes de tensión restantes por un corto circuito, y todas las fuentes de corriente

restantes por un circuito abierto.

Suponga que en un circuito hay una cantidad n de fuentes independientes E (tanto de tensión

como de corriente). En el caso de una tensión específica, la respuesta sería dada por la suma de

las contribuciones de cada fuente; dicho de otro modo:

La corriente, al igual que la tensión, estaría dada por la suma de las contribuciones de cada

fuente independiente.

Interés del teorema

En principio, el teorema de superposición puede utilizarse para calcular circuitos haciendo

cálculos parciales, como hemos hecho en el ejemplo precedente. Pero eso no presenta ningún

interés práctico porque la aplicación del teorema alarga los cálculos en lugar de

75

Hurra! Ihre Datei wurde hochgeladen und ist bereit für die Veröffentlichung.

Erfolgreich gespeichert!

Leider ist etwas schief gelaufen!