06.05.2013 Views

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE 10 LABORATORIOS ...

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE 10 LABORATORIOS ...

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE 10 LABORATORIOS ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

compra del ‘silencio’ por parte de las empresas farmacéuticas cuando puede producirse un<br />

escándalo no debe extrañar a nadie; es una práctica, aunque carente de ética, habitual. La<br />

ocultación de datos y documentos es una actividad no ajena a Bayer, una multinacional que<br />

creció al amparo del régimen nazi de Adolf Hitler durante el siglo pasado y que nunca ha<br />

indemnizado a las personas que utilizó como mano de obra esclava en los campos de<br />

concentración. No es la primera vez que Bayer paga para comprar silencio. Ya ocurrió con su<br />

fármaco anti colesterol Lipobay. Desde agosto de 2001, cuando la casa alemana retiró el<br />

producto tras conocer los primeros fallecimientos que provocó, no ha sido posible saber cuántas<br />

personas han muerto a consecuencia de su ingesta. En enero de 2002, la Asociación el Defensor<br />

del Paciente (A<strong>DE</strong>PA) calculaba que eran 19 el número de fallecidos sólo en el Estado español,<br />

muertas por colapso renal como consecuencia de la destrucción de tejido muscular o<br />

rabdomiólisis. En la denuncia que posteriormente puso un grupo de abogados de diferentes<br />

lugares de la geografía española, en representación de las víctimas del fármaco Lipobay, la cifra<br />

de afectados era de unas 60 personas.<br />

Ocultar información<br />

El Juzgado de Instrucción número 16 de Madrid instruyó las diligencias previas contra el<br />

Ministerio de Sanidad por permitir, a través de la Agencia Española de Medicamentos y<br />

Productos Sanitarios (AEMPS), que se comercializase Lipobay “sin haberse realizado los<br />

debidos ensayos clínicos. Las pruebas se concibieron en Inglaterra pero no se utilizaron las<br />

personas necesarias para comprobar su eficacia y seguridad, y con el tiempo se demostró que los<br />

verdaderos estudios se hicieron sobre la marcha, con la venta del producto en las farmacias”,<br />

explicó en su momento Antonio Navarro, abogado que coordinó la demanda multitudinaria<br />

130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!