06.05.2013 Views

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE 10 LABORATORIOS ...

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE 10 LABORATORIOS ...

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE 10 LABORATORIOS ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“En este momento no disponemos de esos datos”, afirmó Castro. Página/12 insistió (2005), y una<br />

fuente próxima a Roche contestó que esa información “forma parte de los datos que no se hacen<br />

públicos”; la empresa sí hace público que “las ventas estimadas de Tamiflu, para 2005, son de<br />

1<strong>10</strong>0 millones de francos suizos”, equivalentes a 1408 millones de dólares.<br />

El gerente de producto de Roche destacó que el procedimiento de fabricación del oseltamivir es<br />

“complicadísimo. La materia prima es el anís estrella, que sólo se obtiene dos meses al año en<br />

China”. Sus semillas pasan un proceso de fermentación mediante la bacteria Escherichia coli,<br />

que las transforma en “un epóxido, que a su vez es explosivo, lo cual implica precauciones en su<br />

transporte”; este producto intermedio se trata con “una serie de reactivos tóxicos para los<br />

humanos y para el medio ambiente”, continuó Castro. El procesamiento del epóxido da lugar a<br />

sustancias llamadas azidas, que a su vez conducen al oseltamivir. La secuencia completa lleva<br />

“aproximadamente un año” y “Roche es el único laboratorio que puede hacerlo”, según Castro.<br />

No obstante, “Roche ofreció sublicencias –mediadas por el pago de royalties– a quienes<br />

demuestren capacidad suficiente”, contó Castro; precisó que la empresa “estaba en<br />

conversaciones con 60 compañías en todo el mundo”, y narró su experiencia personal: “Un<br />

laboratorio argentino se contactó conmigo, pero cuando charlamos y supieron que hacía falta una<br />

planta de fermentación de escherichia coli, más una de tratamiento de epóxidos y facilidades<br />

para productos explosivos, su actitud cambió”. Es que “no muchos laboratorios podrán<br />

demostrar que están en condiciones de fabricar este producto”, concluyó.<br />

Pero, ¿corresponde a Roche dictaminar según su criterio si el sublicenciatario está en<br />

condiciones? ¿No es ésta una función de las autoridades regulatorias estatales? Gonzalo Torres<br />

Argüello, director de Asuntos Legales de Roche en la Argentina, contestó que “quien concede<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!