06.05.2013 Views

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE 10 LABORATORIOS ...

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE 10 LABORATORIOS ...

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE 10 LABORATORIOS ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. PAN<strong>DE</strong>MIAS Y EMPRESAS FARMACEUTICAS<br />

Los últimos cinco años han sido determinantes para las empresas del sector farmacéutico debido<br />

al reto de superar con medicamentos y estrategias de mercado los efectos producidos por las<br />

pandemias en diferentes partes del mundo.<br />

Adicionalmente, la crisis suscitada en los mercados financieros y la recesión en economías como<br />

la de Estados Unidos, hicieron que estos laboratorios farmacéuticos plantearan nuevas políticas<br />

encaminadas a la supervivencia como empresas dentro del ámbito mundial.<br />

Ante la aparición de diversas pandemias, y la crisis financiera de los dos últimos años, las<br />

empresas farmacéuticas iniciaron ciertos cambios situacionales que ayudaran a estas a salir de<br />

una eventual crisis interna y antes los cambios ocurridos por la recesión de la mayor economía<br />

del mundo y enfocar sus esfuerzos en factores que incidieran en los mercados donde se<br />

comercializaba sus productos y permitiera incrementar sus ventas.<br />

Factores como el financiero que tenía incidencia directa con las ventas, científicas (investigación<br />

y desarrollo), mercados (mercadeo y ventas), estratégicas (toma de decisiones), socio<br />

humanísticas, geopolíticas y éticas, conformaron el grupo de análisis que permitiera identificar el<br />

comportamiento de las empresas del sector y determinar cómo las pandemias se constituían en<br />

un factor para comprobar la tendencia de las ventas de las empresas farmacéuticas frente a<br />

sucesos del momento, como la crisis financiera entre los años de 2008 y 20<strong>10</strong>.<br />

266

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!