06.05.2013 Views

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE 10 LABORATORIOS ...

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE 10 LABORATORIOS ...

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE 10 LABORATORIOS ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

exigiendo mayor variedad y más carne en sus dietas, provocando demanda mayor de recursos<br />

agrícolas.<br />

Asimismo, el aumento continuo del precio del petróleo ha aumentado los costos de los<br />

fertilizantes y el costo de transporte de los productos. Estos factores, unidos a la caída de las<br />

reservas de alimentos en el mundo y la inestabilidad producida por especulaciones del mercado<br />

de acciones han contribuido a aumentos a nivel mundial de los precios de los alimentos.<br />

En los países desarrollados el incremento de precios se convirtió en la principal preocupación de<br />

las clases populares. 2 Según el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, unas <strong>10</strong>0<br />

millones de personas pueden verse seriamente en riesgo por la crisis. 3<br />

Muchos factores contribuyeron al aumento de los precios básicos. Los analistas lo han explicado<br />

como una combinación crucial de factores: malas cosechas en varias partes del mundo debido al<br />

clima, bajos niveles de reservas de comida, aumento del consumo de China e India, aumento<br />

demográfico mundial, aumento de consumo de biodiésel y cambios en la economía global. 4<br />

Aunque algunos críticos han argumentado que esta crisis alimentaria se debe al crecimiento sin<br />

precedentes de la población mundial, 6 7 8 9 <strong>10</strong> otros, sin embargo, mencionan que la tasa de<br />

crecimiento, de hecho, ha bajado de manera drástica desde 1980, 11 12 y que la disponibilidad de<br />

cereales ha seguido creciendo más deprisa que la población. La producción de alimentos per<br />

cápita ha crecido desde 1960, y esta tendencia no ha cambiado dramáticamente con las cosechas<br />

de 2006-2007.<br />

Los análisis de abril del 2008 de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la<br />

Alimentación mantienen que mientras el aumento del consumo de cereales ha subido uno por<br />

ciento desde 2006, la mayoría de este aumento ha ido a parar a los países desarrollados. Donde<br />

ha aumentado su utilización para el consumo humano ha sido en gran parte en alimentos con<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!