07.05.2013 Views

Guía Docente - Tinta Fresca

Guía Docente - Tinta Fresca

Guía Docente - Tinta Fresca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

© <strong>Tinta</strong> fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723<br />

Luego de la resolución plantee una puesta en común. Registre<br />

las conclusiones:<br />

● La cantidad de conejos se duplica cada medio año, empezando<br />

con 2. A los 6 meses hay 4; al año, 8; al año y medio, 16 y a los dos<br />

años, 32 conejos. A los 4 años (8 medios), habrá 512 conejos<br />

(2 × 2 × 2 × 2 × 2 × 2 × 2 × 2 × 2).<br />

19. a. 2 años = 32 conejos. 4 años = 512 conejos.<br />

b. 2 × 2 × 2 × 2 × 2 × 2 × 2<br />

Problemas 20 a 24<br />

Estos problemas pueden resolverse multiplicando.<br />

Si lo cree conveniente, haga puestas en común<br />

intermedias. Si no, haga una sola al final y registre las<br />

conclusiones:<br />

● Problema 20: Por cada corte, se duplican las partes. La cantidad<br />

de partes puede obtenerse multiplicando el número 2 tantas veces<br />

como la cantidad de cortes.<br />

● Problema 21: La cantidad de números de 3 cifras diferentes que<br />

se pueden armar a partir de 6 dígitos es 6 × 5 × 4 = 120.<br />

● Problema 22: Si hay 3 caminos posibles para un tramo y 2 para el<br />

otro, la cantidad total de recorridos es 3 × 2 = 3 + 3 + 3 = 9.<br />

● Problema 23: Para armar un número capicúa se pueden elegir<br />

libremente algunos de sus dígitos porque otros tienen que coincidir<br />

con los primeros. Los números capicúas de 5 cifras tendrán la<br />

forma abcba donde a, b y c pueden ser cualquiera de los dígitos<br />

dados. Habrá entonces 5 × 5 × 5 × 1 × 1 números diferentes. Los<br />

unos se deben a que solo hay una posibilidad para ese número,<br />

Capítulo 1<br />

que tiene que coincidir con otro.<br />

● Problema 24: La cantidad de posibilidades que hay de elegir 3<br />

sustancias de 5 disponibles es 5 × 4 × 3. Pero en ese caso la elección<br />

A, B y C es distinta de la elección B, A y C. Sin embargo al mezclarlas<br />

se forma la misma sustancia. Como la cantidad de formas de elegir<br />

a A, B y C es 6 (ABC, ACB, BAC, BCA, CAB, CBA), la cantidad total de<br />

mezclas será:<br />

________ 5 × 4 × 3<br />

6<br />

20. a. 5 cortes.<br />

21. 120 números.<br />

b. 7 cortes.<br />

22. 3 × 2<br />

23. 125 números capicúas.<br />

24. 10 combinaciones.<br />

Problema 25<br />

Una de las estrategias útiles para que los alumnos<br />

incorporen métodos de cálculo mental es restringir las<br />

posibilidades de uso de algunas técnicas. Recuerde que es<br />

necesario que usen el cálculo pedido y que no pueden resolver<br />

de otra manera. En estos momentos de aprendizaje usted<br />

debe autorizar o desautorizar formas de resolución con fines<br />

didácticos. Proponga un debate en torno de la resolución<br />

del problema y la explicación. Luego de acordar una con los<br />

alumnos, regístrela:<br />

● 125 × 16 = 125 × 8 × 2 = 1.000 × 2 = 2.000<br />

● 250 × 16 = 125 × 2 × 8 × 2 = 125 × 8 × 2 × 2 = 1.000 × 2 × 2 = 4.000<br />

● 125 × 32 = 125 × 8 × 4 = 1.000 × 4 = 4.000<br />

● 375 × 32 = 125 × 3 × 8 × 4 = 125 × 8 × 3 × 4 = 1.000 × 3 × 4 = 12.000<br />

● 250 × 8 = 125 × 2 × 8 = 125 × 8 × 2 = 1.000 × 2 = 2.000<br />

● 1.250 × 80 = 125 × 10 × 8 × 10 = 125 × 8 × 10 × 10 =<br />

1.000 × 10 × 10 = 100.000<br />

● En cada caso, los resultados se modifican de la misma forma que<br />

los factores y los cálculos no resueltos lo muestran.<br />

El análisis de los cálculos muestra otras relaciones. Por ejemplo:<br />

● 250 × 16 es el doble de 125 × 16 porque se duplicó uno de los<br />

factores.<br />

● 125 × 32 es el doble de 125 × 16 porque 32 es el doble de 16.<br />

● 250 × 8 da el mismo resultado que 125 × 16 porque se duplicó el<br />

8 y se tomó la mitad del 250.<br />

Pida que busquen otras relaciones y regístrelas.<br />

25. a. 2.000 b. 4.000 c. 4.000<br />

d. 12.000 e. 2.000 f. 100.000<br />

Problemas 26 y 27<br />

Proponga que resuelvan los problemas entre todos<br />

y, una vez obtenido un acuerdo, registre la resolución en el<br />

pizarrón:<br />

● 24 × 3 = 24 × 2 + 24 ● 24 × 4 es el doble de 24 × 2<br />

● 24 × 5 = 24 × 2 + 24 × 3 ● 24 × 7 = 24 × 3 + 24 × 4<br />

● 24 × 8 es el doble de 24 × 4 ● 24 × 9 es el triple de 24 × 3<br />

● 24 × 12 es el doble de 24 × 6 ● 24 × 24 es el doble de 24 × 12<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!