07.05.2013 Views

Guía Docente - Tinta Fresca

Guía Docente - Tinta Fresca

Guía Docente - Tinta Fresca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

© <strong>Tinta</strong> fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723<br />

¿Cómo se usa ?<br />

CALCULADORAS PROPORCIONAL<br />

Como ya se analizó, la calculadora es un buen recurso para<br />

indagar las propiedades de los números y sus operaciones.<br />

Recuerde que la calculadora sirve siempre y cuando haya un<br />

registro de lo que se hace. Pida que escriban previamente la<br />

cuenta propuesta y luego anoten lo que apareció en el visor.<br />

Esta estrategia servirá para indagar luego, qué se hizo, y tratar<br />

de entender por qué se cometió algún error.<br />

Por ejemplo, si pensamos en el siguiente problema: Matías tiene<br />

el número 315.142 en el visor de la calculadora y quiere que aparezca<br />

el 310.142 sin borrar lo que estaba, ¿qué cuenta tiene que hacer? Es<br />

probable que los niños prueben restar 5 con lo cuál les quedará<br />

315.137 y no lo que se imaginaban. Si no les queda registro de<br />

esto, volverán a cometer el mismo error en un problema similar.<br />

Programar la calculadora<br />

Pida que resuelvan los problemas de la página 136.<br />

Problema 1<br />

En esta actividad deberán programar la calculadora para que<br />

no funcione la tecla 2 . Para eso siga las instrucciones que<br />

aparecen en el CD.<br />

Pregunte luego cómo hicieron para resolver las cuentas con<br />

esta calculadora. Registre que para lograrlo es necesario recurrir<br />

a diferentes descomposiciones del número y permita distintas<br />

resoluciones. Por ejemplo:<br />

● 24 × 12 = (13 + 11) × 12 = 13 × 12 + 11 × 12 = 13 × 3 × 4 + 11 × 3 × 4 =<br />

6 × 4 × 3 × 4<br />

● 22 × 22 = 11 × 2 × 11 × 2 = 11 × 11 × 4 = 10 × 22 + 10 × 22 + 22 + 22 =<br />

10 × 19 + 10 × 3 + 10 × 19 + 10 × 3 + 19 + 3 + 19 + 3<br />

● 114 × 21 = 114 × 19 + 114 + 114 = 114 × 11 + 114 × 10 =<br />

114 × 30 – 114 × 9<br />

● 32 × 24 = 8 × 4 × 6 × 4 = 30 × 24 + 24 + 24 =<br />

30 × 30 – 30 × 6 + 30 – 6 + 30 – 6<br />

Problema 2<br />

Como solo pueden usarse las teclas 3 , 7 , × e =<br />

es necesario buscar descomposiciones multiplicativas de los<br />

números. Por ejemplo:<br />

● 37 × 21 = 37 × 7 × 3<br />

● 73 × 63 = 73 × 3 × 3 × 7<br />

Problema 3<br />

La calculadora científica no se comporta de la misma manera que<br />

una calculadora común. Al resolver 2 × 5 + 8 : 2 en la calculadora<br />

común se obtiene 9 y en la científica 14. Pregunte cuál es el<br />

resultado correcto. Concluya que:<br />

● La calculadora científica jerarquiza las operaciones, es decir,<br />

separa en términos, por lo cual resolvió primero 2 × 5 y 8 : 2, y<br />

después sumó los resultados. En cambio, la calculadora común<br />

no jerarquiza las operaciones. Por lo tanto, lo que hizo fue 2 × 5, el<br />

resultado + 8 y luego todo dividido 2.<br />

Registre que:<br />

● Cuando se usa una calculadora común hay que tener más<br />

cuidado al ingresar un cálculo combinado y usar la tecla = en<br />

caso necesario.<br />

La calculadora científica realiza el cálculo correcto.<br />

La calculadora con fracciones<br />

Pida que resuelvan los problemas de la página 133.<br />

Problemas 1 y 2<br />

Pida que resuelvan los problemas con la calculadora y concluya:<br />

● 1 ___ + ___ 1<br />

= ___ 2<br />

= 0,2.<br />

10 10 10<br />

● Hay infinitas restas de fracciones decimales que dan por<br />

resultado 0,2, por ejemplo: 3 ___ – ___ 1<br />

, ___ 5<br />

– ___ 3<br />

, etcétera.<br />

10 10 10 10<br />

Problemas 3, 4 y 5<br />

Pida que resuelvan los tres problemas juntos y concluya que<br />

para resolverlos se puede hacer una división. Por ejemplo:<br />

● 1 : 0,1 = 10, entonces 0,1 × 10 = 1.<br />

● 1 : 10 = 0,1, entonces 10 × 0,1 = 1.<br />

● 0,01 : 1 ___ = 0,1, entonces ___ 1<br />

× 0,1 = 0,01.<br />

10 10<br />

Problema 6<br />

Pida que resuelvan el problema que pone de manifiesto la<br />

densidad de los números racionales. Registre que:<br />

● Se puede seguir sumando fracciones decimales sin llegar a 10.<br />

Por ejemplo: 9,8 +<br />

81<br />

1 ___ + ____ 1<br />

+ _____ 1<br />

10 100 1.000 +...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!