07.05.2013 Views

Guía Docente - Tinta Fresca

Guía Docente - Tinta Fresca

Guía Docente - Tinta Fresca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 8<br />

Relaciones de<br />

proporcionalidad<br />

directa<br />

Objetivos:<br />

Que los alumnos:<br />

● Expliciten las características<br />

de las relaciones de<br />

proporcionalidad directa.<br />

● Analicen relaciones<br />

proporcionales entre variables.<br />

NAP:<br />

El reconocimiento y uso<br />

de las operaciones entre<br />

números naturales, fracciones<br />

y expresiones decimales,<br />

y la explicitación de sus<br />

propiedades en situaciones de<br />

proporcionalidad directa.<br />

Si bien los alumnos resuelven problemas de proporcionalidad<br />

desde los primeros grados de manera implícita, a medida que<br />

avanzan en la escolaridad es necesario que identifiquen sus<br />

propiedades, relaciones y los tipos de problemas que permite<br />

resolver. En este capítulo se profundizará y reflexionará sobre<br />

estos aspectos.<br />

Problemas 1 a 4<br />

Pida que resuelvan los problemas y luego proponga<br />

un espacio de discusión para escribir cómo pensaron<br />

cada uno. Registre las conclusiones:<br />

● Si se conoce el precio de un artículo, se puede calcular el precio de<br />

cualquier cantidad de artículos a través de una multiplicación. Por<br />

ejemplo, si una cubierta sale $98, 4 cuestan 4 × $98. El precio de 8<br />

artículos puede hallarse mediante el cálculo $98 × 8 o, teniendo en<br />

cuenta que 8 es el doble de 4, 8 cubiertas costarán el doble de lo que<br />

cuestan 4, o sea $98 × 4 × 2.<br />

● Si se conoce el precio de 8 cajas, el precio de 1 caja se puede<br />

calcular dividiendo el precio total por 8. El precio de una caja se<br />

llama constante de proporcionalidad.<br />

● Para preparar una receta para 3 personas en lugar de prepararla<br />

para 6, hay que usar la mitad de los ingredientes.<br />

1. a. $1.400 b. 350 × 8 y 350 × 4 × 2.<br />

2. 12<br />

3. a. 1 __ kg de harina, 2 huevos,<br />

8 1 __ cucharadita de sal y<br />

2 1 __<br />

2<br />

cucharadita de aceite.<br />

b. 1 __ kg de harina, 8 huevos, 2 cucharaditas de sal y 2<br />

2<br />

cucharaditas de aceite.<br />

4. a. 70 × 3,40 (rojo) y 100 × 3,40 (azul). b. 10 litros.<br />

66<br />

pag 30-31<br />

Problema 5<br />

● Si 1 kilo cuesta $12,50, 1,5 kilos cuesta $12,50 más la<br />

mitad de $12,50 o 1,5 ×12,50.<br />

● Para completar la tabla, además de usar las propiedades de la<br />

proporcionalidad, puede considerarse que la cantidad de azúcar<br />

es el triple que la cantidad de harina, mientras que la cantidad de<br />

harina es la tercera parte de la cantidad de azúcar.<br />

5.<br />

Harina (en kilogramos) 0,5 1 2 2,5 3 3,25 5,05<br />

Azúcar (en kilogramos) 1,5 3 6 7,5 9 9,75 15,15<br />

Problema 6<br />

Solicite que completen la tabla de proporcionalidad.<br />

Es probable que usen las propiedades que conocen<br />

para hacerlo. Como parte de las conclusiones registre que<br />

otra forma de encontrar los números es a través de cálculos: para<br />

averiguar la distancia recorrida hay que multiplicar la cantidad de<br />

combustible por 4,5. Si se conoce la distancia recorrida, se puede<br />

obtener la cantidad de combustible usado dividiéndola por 4,5.<br />

6.<br />

Combustible (en litros) 1 2 3 4 5 10 12<br />

Distancia que recorre<br />

(en kilómetros)<br />

4,5 9 13,5 18 22,5 45 54<br />

© <strong>Tinta</strong> fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!