07.05.2013 Views

Guía Docente - Tinta Fresca

Guía Docente - Tinta Fresca

Guía Docente - Tinta Fresca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

© <strong>Tinta</strong> fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723<br />

Problemas 34 a 38<br />

Pida que resuelvan los problemas. Según las<br />

dificultades que surjan, decida en qué momentos<br />

ubicará las puestas en común.<br />

Teniendo en cuenta que la carpeta debe ser un documento<br />

de estudio, es necesario registrar las conclusiones así como las<br />

anotaciones personales de los alumnos. Para estos problemas,<br />

algunas de las conclusiones deben ser:<br />

● Una forma de comparar los consumos de combustible de los autos<br />

es para la misma cantidad de kilómetros, no importa cuál sea. El de<br />

Claudio consume 3 1 __ litros cada 20 km, entonces consume<br />

4<br />

3 1 __ × 3 = 9<br />

4 3 __ litros cada 60 km. El de Tami, en cambio, consume<br />

4<br />

5 1 __ litros cada 30 km, y 5<br />

8 1 __ × 2 = 10<br />

8 2 __ litros cada 60 km. Por lo<br />

8<br />

tanto, Claudio gasta menos.<br />

● Para expresar una velocidad dada en km/min, en km/h, puede<br />

pensarse de la siguiente forma. 2 km/min significa que se recorren<br />

2 km en 1 minuto, entonces en 1 hora o 60 minutos se recorre<br />

2 × 60 km = 120 km y 2 km/min es equivalente a 120 km/h.<br />

● Para realizar una ampliación de una figura, cada lado se<br />

multiplica por un mismo número. Si un lado que mide 8 cm tiene<br />

que pasar a medir 10 cm, entonces el número por el que hay que<br />

multiplicar es 10 : 8 = 10 __ = __ 5<br />

. El largo medirá 12 ×<br />

8 4 5 __ = 15 cm.<br />

4<br />

● Si Laura da 8 vueltas cuando María da 6, entonces cuando Laura da<br />

1, María da 6 : 8 = 6 __ =<br />

8 3 __ de vuelta. Entonces, cuando Laura da<br />

4<br />

5 vueltas, María da 3 __ × 5 =<br />

4 15 __ de vuelta.<br />

4<br />

34. El de Tami.<br />

35. No, no funciona bien porque si gastó 57 l para<br />

300 km, para 25 km gastó 57 __ = __ 19<br />

12 4 l.<br />

36. Van a la misma velocidad porque Pedro en 60 minutos hace<br />

2 × 60 = 120 km.<br />

37. 15 cm.<br />

38. a. 3 __ vueltas. b.<br />

2 5 __ vueltas. c.<br />

2 26 __<br />

7 vueltas.<br />

Problemas 39 a 45<br />

Pida que resuelvan los problemas. En función de las<br />

dificultades que surjan, decida en qué momentos ubicará las<br />

puestas en común. Entre las conclusiones, cite:<br />

● En el problema 39, además de aplicar propiedades de la<br />

proporcionalidad, es posible calcular la constante de proporcionalidad<br />

como 16 __ : 2 = __ 16<br />

× __ 1<br />

=<br />

9 9 2 16 __ = __ 8<br />

y usar que el valor de B es igual al valor<br />

18 9<br />

de A multiplicado por 8 __ .<br />

9<br />

● En el problema 40, la constante es 3 __ :<br />

4 1 __ =<br />

2 3 __ × 2 =<br />

4 3 __ y agua =<br />

2 3 __ ×<br />

2<br />

cal. También puede decirse que al dividir la cantidad de agua por 3 __<br />

2<br />

se obtiene los kilogramos de cal.<br />

● En el problema 41, sugiera que completen la tabla que Matías<br />

plantea en el lateral.<br />

● En el problema 42, si hay 16 aprobados y 24 alumnos en total, la<br />

fracción de aprobados es 16 __<br />

24 .<br />

Capítulo 5<br />

Los demás problemas son aplicaciones de los anteriores.<br />

39.<br />

A 1 __<br />

2<br />

2 3 __<br />

4<br />

4 6 1 __<br />

2<br />

11<br />

B 4 __<br />

9 16 __<br />

9 2 __<br />

3 32 __<br />

9 52 __<br />

9 88 __<br />

9<br />

40.<br />

Cal (en kg) 1 __<br />

2 1 __<br />

4 3 __<br />

4 3 __<br />

8 5 __<br />

6<br />

Agua (en litros) 3 __<br />

4 3 __<br />

8 9 __<br />

8 9 __<br />

16 5 __<br />

4<br />

41. a. 20 __ l. b. __ 21<br />

l. 42. __ 16<br />

3 4 24 .<br />

43. 6° A: 16 __ = __ 2<br />

=<br />

40 5 14 __ ; 6° B: __ 13<br />

. 6° A tiene un mejor rendimiento.<br />

35 35<br />

44. $91,5.<br />

45.<br />

A 3 __<br />

4 9 __<br />

16 9 __<br />

8 27 __<br />

20 32 __<br />

5 1 __<br />

3<br />

B 1 __<br />

3 1 __<br />

4 1 __<br />

2 3 __<br />

5 128 ___<br />

45 4 __<br />

27<br />

Problemas 46 y 47<br />

Pida que resuelvan el problema 46. Recuerde a sus<br />

alumnos que los cálculos mentales no se refieren a que hay<br />

que resolverlos “en la cabeza”, sino que se trata de cálculos<br />

reflexionados, donde se transforma el cálculo original en<br />

otro más simple que sí puede resolverse en la mente. Las<br />

transformaciones tienen que ser escritas y explicitadas para<br />

que resulte posible reconstruir el razonamiento que permitió<br />

encontrar el resultado.<br />

En este caso, una traducción coloquial del cálculo ayuda a<br />

resolverlo. Por ejemplo,<br />

● 36 ×<br />

49<br />

1 __ es la mitad de 36, que es 36 : 2 = 18.<br />

2<br />

● 24 × 1 __ es la cuarta parte de 24, 24 : 4 = 6.<br />

4<br />

● 40 × 1 1 __ es 1 vez y media 40. Como la mitad de 40 es 20, el total<br />

2<br />

es 40 + 20 = 60.<br />

● 39 × 2 __ es lo mismo que 39 ×<br />

3 1 __ × 2 . La tercera parte de 39 es 13 y<br />

3<br />

su doble es 26.<br />

● En general, para multiplicar un número entero por una fracción<br />

de numerador 1 puede dividirse el número por el denominador de<br />

la fracción.<br />

A partir del problema 47 se busca encontrar una forma de<br />

dividir un número entero por una fracción de numerador 1.<br />

En la puesta en común pida que expliquen cómo encontraron<br />

las respuestas y por qué. Registre las conclusiones más<br />

importantes. Por ejemplo:<br />

● 4 : 1 __ es la cantidad de veces que<br />

8 1 __ entra en 4. Como hay 8 octavos<br />

8<br />

en 1, hay 8 × 4 = 32 octavos en 4. 4 : 1 __ es el doble de 4 :<br />

8 1 __ y el<br />

4<br />

cuádruple de 4 : 1 __ .<br />

2<br />

● En 1 hay 3 tercios, 6 sextos y 9 novenos, entonces en 30 hay 90<br />

tercios, 180 sextos y 270 novenos. Por lo tanto, 30 : 1 __ = 90,<br />

3<br />

30 : 1 __ = 180 y 30 :<br />

6 1 __ = 270.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!