07.05.2013 Views

Guía Docente - Tinta Fresca

Guía Docente - Tinta Fresca

Guía Docente - Tinta Fresca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

. Sí, porque lograría el mismo objetivo.<br />

c. No, porque seguiría teniendo una cuenta con decimales.<br />

d. Porque los convierte en décimos.<br />

e. Porque quiere saber cuántos décimos tiene el cociente.<br />

f. Suma enteros y décimos.<br />

Problemas 32 a 34<br />

Antes de que resuelvan estos problemas, recuérdeles<br />

que es necesario que expliciten los pasos realizados<br />

para llegar al resultado. Si bien pueden hacer directamente<br />

la cuenta que se les pide, tienen que aclarar cómo lo hacen.<br />

De esta manera, la lectura posterior les permitirá reconstruir<br />

el razonamiento. Registre algunos de ellos en el pizarrón. Por<br />

ejemplo:<br />

● 1,5 + 1 __ +<br />

4 1 __ =<br />

2 3 __ +<br />

2 1 __ +<br />

4 1 __ = 2 +<br />

2 1 __ =<br />

4 9 __<br />

4<br />

● 1 __ +<br />

4 5 __ + 2,75 = 0,25 + 1,25 + 2,75 = 1,25 + 3 = 4,25<br />

4<br />

● 3 enteros, 1 décimo es 3,1 o 3,100, y como 3,075 + 0,025 = 3,1,<br />

entonces a 3,075 le falta 0,025 para llegar a 3,1.<br />

Para el problema 34, pregunte cómo puede estimarse el<br />

resultado de cada cálculo sin necesidad de hacerlo, y registre<br />

una explicación para uno.<br />

60<br />

32. a. 9 __ = 2,25 b. __ 19<br />

= 3,8<br />

4 5<br />

c. 469 ___ = 23,45 d. __ 17<br />

= 4,25<br />

20 4<br />

33. a. 0,05 b. 0,095 c. 0,925 d. 0,025<br />

34. a. 0,18 b. 3,01 c. 3,5 d. 100<br />

Problemas 35 y 36<br />

Solicite que lean el método de Lazlo e intenten<br />

explicarlo. Registre:<br />

12 × 1,5 = 12 × 1 + 12 × 0,5 = 12 + 6<br />

La mitad de 12<br />

Luego, pida que resuelvan los tres ítems del problema 35.<br />

Señale que el cálculo c. puede resolverse como 4,5 × 20 =<br />

4 × 20 + 0,5 × 20, pero en este caso resulta más simple hallar el<br />

resultado a través de 4,5 × 20 = 4,5 × 2 × 10 = 9 × 10 = 90.<br />

Luego de que resuelvan la actividad 36, haga una puesta en<br />

común y pregunte cómo se multiplica y divide por 0,1. Registre:<br />

● Multiplicar por 0,1 es calcular la décima parte de un número y se<br />

puede hacer “corriendo la coma” un lugar hacia la izquierda.<br />

● Dividir por 0,1 es buscar la cantidad de veces que 0,1 entra en<br />

un número y es 10 veces el número. Puede decirse, entonces, que<br />

dividir por 0,1 es lo mismo que multiplicar por 10.<br />

35. a. 63 b. 45 c. 90<br />

36. a. i. 4,2 ii. 340 iii. 80<br />

b. Producción personal.<br />

Problemas 37 y 38<br />

Pida que resuelvan los dos problemas. Insista en que<br />

no pueden hacer cuentas. En la puesta en común<br />

registre las conclusiones:<br />

● Si a un número se lo multiplica por otro mayor que 1, el resultado<br />

es mayor que el primer número.<br />

● Si a un número se lo multiplica por otro menor que 1, el resultado<br />

es menor que el primer número.<br />

37. Hay infinitas respuestas posibles: todos los<br />

números mayores que 1.<br />

38. Hay infinitas respuestas posibles: todos los números<br />

menores que 1.<br />

Problemas 39 y 40<br />

Estos dos problemas muestran si un alumno ha<br />

logrado entender de qué se trata realmente el<br />

cálculo mental. Para que funcionen como un punto de apoyo<br />

para pensar otros problemas, es conveniente registrar las<br />

explicaciones en detalle.<br />

Pida que resuelvan el problema 39 y sugiera que se apoyen<br />

en las explicaciones dadas por Juan. En la instancia colectiva,<br />

acuerden explicaciones y anótenlas. Por ejemplo:<br />

● 12 × 0,5 es la mitad de 12, o sea, 6.<br />

● 24 × 0,5 es el doble de 12 × 0,5; entonces, 12.<br />

● 48 × 0,25 = 24 × 2 × 0,25 = 24 × 0,5 = 12.<br />

● 80 × 0,75 = 80 × 3 __ , que puede calcularse como la cuarta parte de<br />

4<br />

de 80, y luego multiplicar el resultado por 3, o sea, 20 × 3 = 30.<br />

● 12 : 0,5 es la cantidad de veces que 0,5 entra en 12. Como 0,5 entra<br />

2 veces en 1, entonces en 12 entra 24 veces. Luego, 12 : 0,5 = 24. Si se<br />

divide por 0,5, se duplica el dividendo.<br />

● Como 4 × 0,25 = 1; 0,25 entra 4 × 48 =192 veces en 48, lo<br />

que significa que 48 : 0,25 = 192. Cuando se divide por 0,25, se<br />

cuadruplica el dividendo.<br />

● 64 : 0,5 = 64 × 2 =128<br />

● 80 : 0,25 = 80 × 4 = 320<br />

● Como 0,75 es el triple de 0,25, entonces el resultado de 80 : 0,75<br />

es la tercera parte de 80 : 0,25 = 320, que es 320 : 3 = 320 ____<br />

3 .<br />

En la puesta en común del problema 40 insista en las explicaciones<br />

y registre aquellas que considere importantes. Por ejemplo:<br />

● 0,4 × 7 = 0,1× 4 × 7 = 0,1 × 28 = 2,8<br />

● 3 × 0,8 = 3 × 8 × 0,1 = 24 × 0,1 = 2,4<br />

● 4,5 × 3 = 4 × 3 + 0,5 × 3 = 12 + 1,5 =13,5<br />

● 1,9 × 2 = 2 × 2 – 0,1 × 2 = 4 – 0,2 = 3,8<br />

● 8,45 : 10 = 8,45 × 0,1 = 0,845<br />

● 3,75 : 10 = 0,375<br />

● 17,34 : 0,1 = 17,34 × 10 = 173,4<br />

● 93,25 × 0,1 = 93,25 × 1 ___ = 9,325<br />

10<br />

39. a. 6 b. 12 c. 12 d. 24 e. 192 f. 320<br />

40. a. 2,8 b. 2,4 c. 13,5 d. 3,8<br />

e. 0,845 f. 0,375 g. 173,4 h. 932,5<br />

© <strong>Tinta</strong> fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!