07.05.2013 Views

Guía Docente - Tinta Fresca

Guía Docente - Tinta Fresca

Guía Docente - Tinta Fresca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

© <strong>Tinta</strong> fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723<br />

● El área pintada es 1 __ del área del rectángulo, luego es<br />

8<br />

__ 1 × 8 × 4 cm<br />

8 2 = 4 cm2 ● La base del triángulo es ___<br />

AE de 4 cm y la altura ___<br />

EO , es de 2 cm,<br />

entonces el área es de 1 __ × 4 × 2 cm<br />

2 2 = 4 cm2 .<br />

50. Hay infinitas posibilidades, por ejemplo, lados de:<br />

1 cm y 24 cm, 2 cm y 12 cm, 37 cm y 24 __<br />

37 cm.<br />

51. 7 cm<br />

52. a. 2,25 cm2 b. 4 cm2 Problema 53<br />

Pida que resuelvan el problema y haga una puesta en<br />

común si lo considera necesario.<br />

53. Construcción.<br />

Problemas 54 a 56<br />

Después de que resuelvan, proponga un intercambio<br />

y registre las conclusiones:<br />

● El rombo puede pensarse formado por dos triángulos de base 7 cm<br />

y altura 2 cm o dos triángulos de base 4 cm y altura 3,5 cm. Su área<br />

es el doble del área de uno de los triángulos, que es lo mismo que<br />

hallar el área del rectángulo cuyos lados son una de las diagonales<br />

del rombo y la mitad de la otra. Por ejemplo, si las diagonales miden<br />

7 cm y 4 cm, el área del rombo es 2 × 7 cm × 2 cm = 28 cm 2 .<br />

Todos los trapecios isósceles pueden transformarse en un<br />

rectángulo de la siguiente manera:<br />

Su área es, entonces, 4 × 3 cm 2 + 1 × 3 cm 2 = 15 cm 2<br />

4 cm<br />

● Todos los paralelogramos pueden transformarse en un<br />

rectángulo de la siguiente manera:<br />

a<br />

b b<br />

(6 cm – 4 cm) : 2<br />

⎧<br />

⎨<br />

⎩<br />

3 cm<br />

La base del nuevo rectángulo mide (a + b) y la altura c, luego su área<br />

es (a + b) × c. Analizando el paralelogramo podemos ver que a + b es<br />

su base, luego, su área es el producto entre su base y su altura.<br />

54. 14 cm 2<br />

55. 27 cm 2<br />

56. 12 cm 2<br />

c<br />

Capítulo 9<br />

Problemas 57 y 58<br />

Estos problemas son aplicaciones de los anteriores,<br />

por lo que solo haga una puesta en común en caso de<br />

considerarlo necesario.<br />

57. 12 cm 2<br />

58. 37,5 cm 2<br />

Problemas 59 a 61<br />

Los problemas que siguen son aplicaciones de lo<br />

realizado en los anteriores. Registre las conclusiones:<br />

● Si el área del rectángulo es 20 cm2 y un lado mide 4 cm, el otro<br />

tiene que medir 5 cm. El rectángulo que queda determinado a la<br />

derecha de A tiene una base de 3 cm y una altura de 5 cm, por lo<br />

que su área es de 15 cm2 . Entonces, el área del paralelogramo es de<br />

20 cm2 + 15 cm2 = 35 cm2 .<br />

● El área de la zona celeste puede calcularse restando el área del<br />

rombo al área del rectángulo.<br />

● Para saber qué parte de una figura está sombreada, puede<br />

buscarse cuántas veces entra la parte sombreada en la figura. Por<br />

ejemplo, como en la figura de la izquierda se necesitan 4 veces el<br />

triángulo para cubrir el rectángulo, entonces el área del triángulo<br />

es 1 __ del área del rectángulo. En la figura de la derecha, el área del<br />

4<br />

rectangulito es 1 __ del área del rectángulo.<br />

8<br />

59. 35 cm2 60. 12 cm2 61. 1 __<br />

2 del cuadrado, 1 cm __ 1<br />

del cuadrado, 0,5 cm<br />

4 8 2<br />

Respuestas de actividades de integración<br />

1. a.<br />

Medida en l 1 1 __<br />

5<br />

3,54 1 __<br />

2<br />

150 1 __<br />

4<br />

Medida en ml 1.000 200 3.540 500 150.000 250<br />

b. Multiplicar por 1.000.<br />

c. Porque<br />

77<br />

1 __ es el doble de<br />

2 1 __ .<br />

4<br />

d. A partir del dato de la segunda columna, por ejemplo.<br />

e. Sí.<br />

2. a. 112 km b. 7,5 cm c. Son el doble de las anteriores.<br />

3. Área del ABCD = 144 cm2 . Área del MNPQ = 72 cm2 .<br />

4. La única correcta es 200 cg = 0,02 hg<br />

5. Rectángulo celeste: 9,6 cm2. Rectángulo azul: 4,8 cm2 .<br />

Trapecio: 10,5 cm2 . Rombo: 8 cm2 . Figura violeta: 45,5625 cm2 .<br />

6. a. Hay infinitas posibilidades. Por ejemplo: 12 cm y 1 __ cm, o<br />

8 3 __ cm y 2 cm.<br />

4<br />

b. 1 __ cm<br />

2<br />

c. El área es 15 __<br />

8 cm2 y el perímetro es 5,5 cm.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!